1- Concepto de dolor de cabeza y migraña

DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑA, DIFERENCIA:

    El dolor de cabeza o cefalea es un dolor que puede ser opresivo como una banda que te oprime la cabeza que es propio de las cefaleas tensionales provocadas por el estrés, contracturas musculares o pulsátil en forma de pulsaciones .

  La migraña es un dolor de cabeza muy intenso localizado en el lado derecho o izquierdo del cráneo acompañado de náuseas, vómitos y fotofobia. Se puede combatir con una serie de medidas preventivas que actúan contra todos sus factores de riesgo.

Esta enfermedad la padece el 12% de la población, con edades compren­didas entre 18 y 65 años (cerca de cinco millones de personas), y tiene un componente hereditario- genético (más de la mitad de las personas con migraña tiene familiares que también la padecen).

dolor de cabeza y migraña
dolor de cabeza.

La migraña

Es una enfermedad que evoluciona en varias fases sintomáti­cas. La enfermedad cursa con periodos de dolor agudo, intercalados entre largos periodos asintomáticos. La intensidad de la crisis es muy variable, presentándose entre 1 y 4 episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas. El ataque de migraña tiene varias fases:

1-Los pródromos:

Se presentan en el 80% de los pacientes mediante diferentes síntomas que se inician varias horas o días antes del dolor, el paciente se pone nervioso e irritable o se deprime . No se concentra en lo que hace y su capacidad de atención disminuye. Bosteza continuamente y presenta un deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces.

   2-El aura

La manifiestan en el 20% de los pacientes y dura de 20 a 60 minutos, cuyos síntomas más representativos son los visuales: el paciente visualiza resplandores luminosos, viendo estrellas o líneas en zig zag. Presenta una visión borrosa en túnel con dolores oculares. También presentan otros sín­tomas como sensación de adormecimiento en la mitad de la cara y brazos del mismo lado del dolor y bosteza . Disminuye su capacidad de atención y concentración y su habla se vuelve dificultosa.

   3. La fase dolorosa

Se caracteriza por un dolor leve que aumenta poco a poco de intensidad hasta convertirse en severo; suele afectar a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, aunque puede ser bilateral. Es un dolor pulsátil con martilleo rítmico doloroso acompañado también de náuseas, vómitos, una mala tolerancia a la luz y a los ruidos. El pa­ciente se retira a una habitación oscura a descansar.

        4. La fase de resolución,

El dolor disminuye progresivamente hasta desaparecer, dura varias horas (4-72). Después de la crisis la mayoría de los pacientes presentan somnolencia, fatiga y falta de concentración.

Nume­rosos pacientes acu­den a la consulta del médico de cabecera y se les diagnostica como cefaleas, tratándose con analgésicos y an­tinflamatorios, cuando su tratamiento eficaz serían los fármacos específicos y las medi­das preventivas.

Dolor de cabeza y migraña. Diferencia:

Es importante diferenciar con claridad las jaquecas de otros dolores de cabeza:

• Cefaleas tensionales: son dolores de cabeza continuo y opresivo que no se acompañan de otros síntomas (son consecuencia de la fatiga y el estrés).

. Cefaleas de los senos paranasales: cuyo dolor está detrás de la frente y las mejillas.

• Cefaleas en racimo: son cefaleas muy intensas que se presentan durante el sueño nocturno, localizadas en la zona ocular. Se acompañan de ojo rojo, lagrimeo, y congestión nasal.

. Cefaleas secundarias a otras enfermedades: traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, infecciones y accidentes cerebrovasculares. Son dolores de cabeza muy intensos que se acom­pañan de otros síntomas (rigidez de la nuca, vómitos, hipertensión arterial, etc.).

cefaleas
tipos de cefaleas

La migraña es causada por una actividad cerebral anormal que se desen­cadena por el estímulo de numerosos factores de riesgo.

Los factores de riesgo de las migrañas son:

1-Estrés y ansiedad porque el nerviosismo excita el cerebro y predispone al ataque migrañoso.

2-Cambios en el ritmo del sueño como casos de  insomnio y somnolencia.

3-Ruido potentes.

4- Luces deslumbrantes .

5-Mirar durante mucho tiempo la televisión y las pantallas de ordenadores.

6-Ejercicio físico con esfuerzos exagerados.

7- Montañas y edificios muy altos.

8-Cambios de temperatura.

9-Algunos olores o perfumes intensos.

10- Casos de alcoholismo y tabaquismo.

11- Los cambios hormonales desencadenados en la menstruación ovulación y la ingesta de anticonceptivos orales .

12- Cervicalgias, por lo tanto es más frecuente en personas con artrosis y artritis cervicales.

 

 13- Consumo de alimentos que desencadenan ataques de migrañas:

. Glutamato monosódico presente en ;

Bebidas refrescantes y zumos.

Confitería: caramelos, chicles, panadería, bollería, y también galletería.

Aspartamo (edulcorante).

Salsa y también alimentos precocinados (pizza, canelones, etc.).

Conservas y semiconservas de pescado.

Comida china, caldos y también en sopas deshidratadas.

• Aminas biógenas: histamina, tiramina, feniletilamina y serotonina.

■ Embutidos crudos curados: salami, chorizo, salchichón, fuet y so­brasada.

Pescados en conservas (atún, sardinas y anchoas) y pescados ahu­mados (salmón, trucha, etc.).

Vegetales fermentados (chucrut y soja).

. Algunas frutas : aguacate y plátano.

Bebidas alcohólicas.

. Diferentes tipos de quesos maduros: parmesano, Emmenthal, Gouda, Roquefort, Ca­membert y Manchego.

• Compuestos fenólicos: chocolate, té y también café.

Medidas preventivas eficaces para tratar las migrañas:

Dolor de cabeza y migraña ¿ es lo mismo?
Medidas preventivas para las migrañas.
Una dieta saludable para las jaquecas sería una dieta mediterránea que incluya alimentos ricos en:

Vitamina C porque tienen propiedades analgésicas para inhibir la producción de prostaglandinas, que son las responsables del dolor (los tomates, los cítricos, el kiwi, los frutos rojos, la guayaba, etc.);

Vitamina B2,porque es calmante natural del dolor (la leche y deriva­dos, las carnes y los cereales integrales.);

Ácidos grasos insaturados, como el pescado azul (salmón, sardinas, truchas, etc.), los frutos secos (nueces y almendras) y los aceites de semilla de girasol, maíz y soja;

Y también en fibra (el pan integral, el arroz integral, los cereales integrales, las frutas y las verduras) porque evita el estreñimiento.

Se aconseja tener un ritmo regular de comidas y evitar estar más de tres horas sin comer.

Menú para evitar las migrañas:

Desayuno:

Café descafeinado con leche desnatada o semidesnatada. Una tostada de pan integral con tomate, aceite de oliva o queso fresco. Fruta (excepto plátanos).

Almuerzo y meriendas:

Fruta, infusión de poleo-menta y también tostada de pan integral con queso fresco o jamón york.

Comidas y cenas:

1º plato. Verduras variadas: ensalada, verduras cocidas, a la plancha o asadas y también sopas de verduras caseras (nunca consumir sopas de sobre o elaboradas).

2º plato: Pescado blanco o azul (más aconsejable el azul), carnes de ter­nera blanca, pollo, pavo o conejo asados, a la plancha, o guisados sin añadir salsas elaboradas (mahonesa, kétchup, etc.) y también huevos.

Postre.

Yogur natural o fruta.

Por lo tanto son aconsejables el ejercicio físico, las técnicas de relajación para combatir el estrés, cuidar el ritmo del sueño, no fumar, no beber bebidas alcohólicas y consumir fibra para evitar el estreñimiento. También es necesario consultar con el ginecólogo los métodos anticonceptivos, tratarse los dolores cervicales, evitar la permanencia en lugares ruidosos con malos olores y con luces brillantes no permanecer durante largos periodos de tiempo en pantallas de televisión y con ordenadores .

Es posible tratarlo con fármacos específicos y con acupuntura.

Bibliografía de dolor de cabeza y migraña . Diferencia

Migraña. Medline Plus. Enciclopedia Médica. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000709.htm

Dietas a la medida. Evita los dolores de cabeza. http://dietasalamedida.com/portal/articulos/articulosInd/31.asp

Cuidate plus, migrañas, síntomas y tratamiento:

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/migranas.html

¿ dolor de cabeza o migraña? Como se distinguen los 3 tipos de cefaleas más comunes.

https://elpais.com/elpais/2019/07/01/buenavida/1561998261_949785.html

Enlaces internos de dolor de cabeza y migraña. Diferencias:

Medidas para combatir el estrés:https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-combatir-el-estres

Como combatir el dolor de espalda:https://libroestilodevidasaludable.com/como-combatir-el-dolor-de-espalda

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.