EL JENGIBRE, alimento estrella:

El jengibre es una planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas que crece en todas las zonas tropicales y su raíz subterránea es muy apreciable por su sabor picante y su aroma.

Se usa fundamentalmente como especia en la cocina asiática o China para condimentar muchos platos, entre ellos los de marisco y cordero y para conservarlo en vinagre y consumirlo en muchos aperitivos. También se elaboran dulces, galletas o pastas con jengibre y se toma como infusión bebida.

el jengibre
el jengibre fresco y en polvo

Beneficios del jengibre para la salud

  • Indicado en mareos , en los viajes terrestres o marítimos porque evita las náuseas y vómitos.

  • Palía los vómitos tras las intervenciones quirúrgicas.

  • Anticatarrales y expectorantes en las personas con bronquitis aguda.

  • Combate el mal aliento introduciendo un poco de jengibre con vinagre.

  • Atenúa el cólico digestivo, los vómitos y las diarreas.

  • Favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales responsables del meteorismo o presencia de gases en el intestino y de las hinchazones abdominales.

  • Previene el cáncer colo-rectal.
  • Actúa como tónico circulatorio porque mueve la sangre a la periferia que lo hace apropiado para sabañones e hipertensión arterial.
  • Inhibe al agregación plaquetaria evitando la formación de trombos.

  • Beneficios contra la inflamación y los dolores :

  • Reduce el dolor articular en los pacientes con artritis reumatoidea y artrosis. Sus gingeroles son sustancias con potentes propiedades antiinflamatorias.

  • Alivia el dolor de las dismenorreas.

  • Atenúa los dolores producidos por contracturas o espasmos musculares.

  • Disminuye el dolor de las migrañas

  • Tiene efectos afrodisíacos y estimula el apetito sexual.

  • Ayuda a adelgazar porque acelera el metabolismo, relaja los músculos y fomenta la aparición de la saciedad después de comer. Además es necesario acompañar su consumo de una buena dieta adelgazante y de práctica de ejercicio físico.

Sus contraindicaciones son:

  1. Interactúa con fármacos antiocoagulantes provocando hemorragias.
  2. Cuidado su consumo en diabéticos que se administran insulina y antidiabéticos orales.
  3. Agrava los casos de patologías cardíacas.
  4. Hipertensión arterial porque bloquea los canales del calcio .
  5. Personas delgadas con bajo peso porque el jengibre tiene propiedades adelgazantes.
  6. Precauciones en las mujeres embarazadas y lactantes porque puede provocar alteraciones hormonales y contracciones prematuras en las embarazadas.
  7. Precauciones con los pacientes que tienen gastritis porque puede provocar la aparición de úlceras gástricas.

Por lo tanto, si se consume a dosis altas se puede producir pirosis con ardor de estómago, cálculos biliares e hipertensión arterial.

Formas de consumirlo:

Se puede consumir en forma de infusiones como tes, el jugos, licuados, purés, ensaladas, guisados o postres, en forma de en polvos, triturado en trocitos o en comprimidos o jarabes para la tos.

Recetas con jengibre:

1- Té o infusión de jengibre

Se elabora cociendo un trozo de la raíz del jengibre en medio litro de agua durante 5 minutos y dejarlo a ebullición . También se puede rallar y exprimir agregándolo a agua hervida. Si se usa en forma de polvos secos se disuelve la dosis en agua caliente y se consume.

el jengibre
infusión o te de jengibre
2- Galletas de jengibre, son típicas de navidad:

Estas galletas son un clásico de navidad y se elaboran en forma de muñeco, árbol navideño, hombre , etc con:

Ingredientes:

  • 4 tazas de harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo.
  • 2 cucharaditas de canela molida.
  • dos cucharaditas de jengibre molido.
  • ¼ de cucharadita de clavo molido.
  • 1 taza de mantequilla a temperatura ambiente.
  • una taza de azúcar moreno.
  • 1 huevo grande.
  • ½ taza de miel o melaza.

Elaboración: en un principio mezclamos todos los ingredientes como jengibre, canela, clavo. Batimos la mantequilla que estará a temperatura ambiente con el azúcar hasta que se disuelva por completo. Incorporamos la miel o melaza y el huevo. Se amasa la masa hasta que esté lo más homogénea posible.

Colocamos la masa en una bolsa de plástico extendida o en un recipiente de plástico hermético y se extiende y alisa con un rodillo. Se deja enfriar de 2 a 6 horas hasta incluso de puede refrigerar en la nevera durante 3 días.

Extendemos la masa y con unos moldes la moldeamos y hacemos una casita de jengibre o un abeto o un muñeco.

Finalmente precalentamos el horno a 180º C , introducimos la masa de las galletas y las horneamos cerca de 10 minutos hasta observar que se colorean de color marrón , las sacamos y las dejamos enfriar a temperatura ambiente .

  • CREMA DE CALABAZA Y JENGIBRE:

Ingredientes para 4 personas:

500 grs de calabaza

4 zanahorias

2 cebollas dulces

50 gr de jengibre fresco

Aceite de oliva virgen

Mantequilla

1 lt de caldo de verduras

Sal y pimienta recién molidas.

Elaboración:

Al comienzo pelamos y cortamos la cebolla, la calabaza y la zanahoria y se rehogan juntas hasta que estén blandas y doradas. Añadimos el caldo y cocemos todo junto en una cacerola durante 20 o 25 minutos.

Agregamos 50 grs de jengibre fresco troceados y lo cocemos . Trituramos y batimos todo en la batidora hasta que la crema quede bien batida sin grumos. Finalmente se sirve caliente en los platos .

Productos de jengibre

NATURSEED Jengibre en Polvo Ecológico 200gr – Puro, Bio, Organico, Raíz Natural, Molido – Ginger Root Powder – Infusion con Limón, te, Galletas, Pan, Bizcochos . Comprar en Amazon:

Ship C/25 TE VERDE JENGIBRE Y LIMÓN SHIP  

Referencias bibliográficas :

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.