1- Concepto de Salud
FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la salud es un estado de máximo bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades». La salud no es solo un tema de medicinas, médicos y enfermos, sino que intervienen otros muchos factores.
Principalmente la salud viene marcada por dos condicionantes: los genéticos que recibimos a través de la herencia genética y unos condicionantes adquiridos y consecutivos a la práctica de hábitos saludables, como alimentación, ejercicio físico, sueño, normas de salud mental, etc. También influye sobre nuestro bienestar el medio ambiente que nos rodea, de esta manera se explica que la contaminación ambiental, de las aguas, de los alimentos y del suelo perjudica seriamente nuestra salud. Se conocen enfermedades hereditarias, como las denominadas «enfermedades raras», y otras son mixtas, es decir, enfermedades que combinan las causas genéticas con las ambientales, como el cáncer, cardiopatías, etc.
Factores de riesgo de enfermedades crónicas:
Es importante conocer los factores de riesgo de las enfermedades crónico transmisibles para evitarlas y aumentar nuestra esperanza de vida.
Unas estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) concluyen que mueren cerca de 38 millones de personas en el mundo por enfermedades crónicas transmisibles de las cuales se observan:
- 17,5 millones por enfermedades cardiovasculares
- 8,2 millones por cáncer
- 4 millones por enfermedades respiratorias
- 3 millones por demencias y 1,5 millones por diabetes

Factores de riesgo de enfermedades:
1- Mala alimentación: mínimo 11 millones de muertes / año.
- 2,8 millones con sobrepeso u obesidad
- 2,7 millones de muertes causadas por ingesta insuficiente de frutas y verduras
- 2,6 millones de personas con hipercolesterolemia por consumo excesivo de grasas saturadas
- 1,7 millones de hipertensos por consumo frecuente de sal
- 1 millón de diabéticos tipo 2 por obesidad y mala alimentación
- 24.000 personas mueren al día por hambre y desnutrición.
- 2- Mala salud mental: El 25% de la población mundial padece estrés y ansiedad y 350 millones de personas padecen depresión.
3- Consumo excesivo de tabaco: 6 millones de muertes anuales.
4- Sedentarismo o falta de ejercicio físico: 3,2 millones de muertes/año.
5- Consumo excesivo de alcohol: 2,3 millones de muertes/año.
6- Accidentes domésticos: alrededor de2 millones de personas.( datos del Ministerio de Sanidad de España)
7- Suicidio por depresiones fuertes: 1 millón de personas/año.
8- Consumo excesivo e inapropiado de medicamentos: Casi 400.000 personas al año.
9- Accidentes de tráfico: 100.000 (datos del Ministerio de Sanidad de España).
Para mejorar nuestra salud , prevenir enfermedades y aumentar nuestra esperanza de vida necesitamos actuar sobre estos factores de riesgo.
La práctica continua y diaria de los hábitos saludables que mencionaremos más adelante, acompañada de un medio ambiente saludable, es la clave para promocionar nuestra salud y prevenir las enfermedades más comunes de nuestra época como el cáncer, cardiopatías, demencias, etc.
Bibliografía de factores de riesgo de enfermedades crónicas:
Estadísticas sanitarias mundiales de la OMS: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/es/
Enlaces internos:
10 hábitos de vida saludables :https://libroestilodevidasaludable.com/habitos-de-vida-saludables
Practicar ejercicio físico cada día;https://libroestilodevidasaludable.com/practicar-ejercicio-fisico-cada-dia
Recomendaciones de una dieta saludable:https://libroestilodevidasaludable.com/requisitos-para-una-dieta-saludable
Buena salud mental;https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-una-buena-salud-mental
Buena salud sexual https://libroestilodevidasaludable.com/beneficios-de-la-salud-sexual
Consejos sobre consumo de medicamentoshttps://libroestilodevidasaludable.com/consejos-sobre-el-uso-de-medicinas
El sueño sañudable:https://libroestilodevidasaludable.com/definicion-de-sueno-saludable
Libro estilo de vida saludablehttps://libroestilodevidasaludable.com/libro-estilo-de-vida-saludable
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]