1- Concepto de estilo de vida saludable:
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES:
Un estilo de vida saludable es aquel basado en la práctica de hábitos saludables que proporcionan un equilibrio entre su alimentación, ejercicio físico, descanso, buena actividad intelectual, higiene y salud mental.
La práctica continua y diaria de los hábitos saludables que mencionaremos más adelante, acompañada de un medio ambiente saludable, es la clave para promocionar nuestra salud y también para prevenir las enfermedades más comunes de nuestra época como el cáncer, cardiopatías, demencias, etc.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la salud es un estado de máximo bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades». La salud no es solo un tema de medicinas, médicos y enfermos, sino que intervienen otros muchos factores.
Condicionantes que influyen sobre nuestra salud:
Principalmente la salud viene marcada por dos condicionantes: los genéticos que recibimos a través de la herencia genética y unos condicionantes adquiridos y consecutivos a la práctica de hábitos saludables, como alimentación, ejercicio físico, sueño, normas de salud mental, etc.
También influye sobre nuestro bienestar el medio ambiente que nos rodea, de esta manera se explica que la contaminación ambiental, de las aguas, de los alimentos y del suelo perjudica seriamente nuestra salud. Se conocen enfermedades hereditarias, como las denominadas «enfermedades raras», y otras son mixtas, es decir, enfermedades que combinan las causas genéticas con las ambientales, como el cáncer, cardiopatías, etc.
Hábitos de vida saludables

Se denominan «hábitos de vida saludables» a una serie de actos repetitivos destinados a la conservación y mejora de la salud personal, entre los cuales citamos:
1. Mantener una alimentación correcta que aporte un equilibrio nutricional al organismo con suficiente ingesta de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas.
2. Práctica continua de ejercicio físico y deportes. El sedentarismo es causa de enfermedades, tales como cardiopatías, cáncer de mama y colon, diabetes, obesidad, osteoporosis y problemas de salud mental.
3. Mantener unos hábitos higiénicos adecuados de aseo personal, vestido y calzado.
4. Disfrutar del tiempo libre de una forma eficiente y placentera.
5. Ejercitar la mente para que funcione correctamente y evitar el deterioro cognitivo y la aparición de demencias.
6. Tomar medidas para mejorar la salud mental, como evitar el estrés, la ansiedad o las depresiones.
7. Prevenir, en lo posible accidentes domésticos, laborales y de tráfico.
8. Evitar el consumo excesivo de alcohol, drogas, medicamentos y tabaco que son perjudiciales para la salud. La práctica correcta y continua de los hábitos saludables beneficia mucho a nuestra salud e incrementa nuestra esperanza de vida.
Descripción de los hábitos de vida saludables:
Una alimentación saludable aporta al organismo suficiente nutriente para un buen funcionamiento de los órganos corporales y es una eficaz terapia natural para prevenir y curar enfermedades.
De esta manera, numerosos autores famosos declararon, por ejemplo: «Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina» (Hipócrates) o
«El hombre es una criatura alimento dependiente: si no lo alimentas morirá; si lo alimentas incorrectamente, una parte de él morirá» (Emanuel Cheraskin). Ciertamente debemos consumir los alimentos saludables y evitar los alimentos perjudiciales que generan enfermedades.
Una hora de ejercicio físico diario fortalece nuestros músculos y huesos; potencia nuestro corazón y mejora la circulación sanguínea y relaja nuestra mente y también quema las calorías necesarias para evitar la obesidad.
Potenciar la buena salud mental con técnicas de relajación, ejercicio físico, mindfullness y meditación , yoga y otras actividades relajantes que ayuden a combatir el estrés y la ansiedad. Hay que ser positivos para evitar los casos de depresión.
Un entrenamiento continuo de nuestras facultades intelectuales con ejercicios que potencien la memoria, la atención, la capacidad de concentración y el aprendizaje de materias nuevas evita o al menos retrasa el deterioro cognitivo y la aparición de demencias.
Una buena salud sexual es cardiosaludable (protege al corazón), relaja nuestra mente, mejora los métodos anticonceptivos y evita la aparición de enfermedades de transmisión sexual (gonococia, sífilis, etc).

Descripción de las medidas de seguridad:
Nuestra vivienda habitual y nuestro centro de trabajo deberán reunir unas condiciones de seguridad imprescindibles para evitar accidentes domésticos y laborales. Estas medidas incluyen el acondicionamiento del local, del mobiliario y su localización, de la higiene, de la iluminación y de la sonoridad.
En la planificación de nuestros viajes en automóvil debemos tener en cuenta las normas de seguridad vial y personal para evitar accidentes de tráfico.
El consumo excesivo de medicamentos, alcohol y drogas de abuso como opioides, cocaína, marihuana, éxtasis, etc. intoxica nuestro cuerpo y genera enfermedades que en numerosas ocasiones pueden ser graves.
Ciertamente el tabaquismo es causa de cáncer de pulmón, trombosis cerebrales, etc. Por consiguiente el alcoholismo causa cirrosis hepáticas, cancer de higado, enfermedades del corazón y alteraciones mentales y cerebrales.
El consumo de medicamentos debe ser correcto y adecuado. Las personas que presenten alergias e intolerancias deberán abstenerse de consumirlos. Las que sospechen alergias a fármacos deberán acudir al servicio de alergias de un hospital a hacerse pruebas de alergia.
Por lo tanto debemos consumir la dosis correcta durante el tiempo correcto por ejemplo una semana de tratamiento con ampicilina para tratar una bronquitis tomándose una pastilla cada 8 horas y no sobrepasarse nunca para evitar intoxicaciones medicamentosas. Por consiguiente debemos tener cuidado con las interacciones medicamentosas de unos fármacos con otros o con alimentos y otras cosas.
Para mas visita la descripción de mi libro «Estilo de vida saludable»
Bibliografía de los hábitos de vida saludables.
Hábitos de vida saludable. Sanitas. http://www.sanitas.es/…/bibl…/estilo-vida/prepro_080021.html
Vida saludable. Medline Plus. https://www.nlm.nih.gov/medlinepl…/…/ency/article/002393.htm
OMS. Campaña del día mundial de la Salud 2012.http://www.who.int/world-health-day/2012/toolkit/campaign/…/
Estilos de vida saludables, ministerio de sanidad y consumo:
http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]