1- Generalidades de la estevia:

La estevia como opción al azúcar.

 la estevia como opción al azúcar.
estevia

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el consumo máximo de azúcar son 25 gr al día (el equivalente a 6 cucharadas), sobrepasar esta cifra significa aumentar el riesgo de padecer diabetes, enfermedades del corazón, cáncer, osteoporosis y otras muchas enfermedades. Para evitar estos problemas de salud podemos emplear la estevia que es un edulcorante natural que aporta grandes beneficios a nuestra salud.

Se puede consumir de manera líquida o en cucharaditas de gránulos que se añaden al café, las infusiones, los yogures y algunos postres. En la elaboración de postres caseros como flanes, tartas, pasteles, muffins, galletas y helados es quizás la mejor alternativa al azúcar.

La estevia rebaudiana es una planta originaria de Paraguay que frecuentemente empleaban los indios como medicamento para curar enfermedades y para endulzar sus  platos de comida.

Su composición nutritiva

Es interesante porque es rica en esteviósido y diversos flavonoides que son nutrientes antioxidantes, contienen escasos hidratos de carbono, vitaminas C y A y es rica en sales minerales como el hierro, fósforo, calcio, potasio y zinc y contienen 0 calorías.

Cada día más personas ingieren stevia como planta medicinal para paliar sus enfermedades. Se pueden consumir de 6 a 8 de sus hojas frescas o desecadas en 2 tomas una por la mañana y otra por la tarde.

También se puede preparar como infusión cociendo 3 o 4 de sus hojas en 150 ml de agua caliente, se tapa el recipiente y se deja reposar durante 10 minutos, cuando se enfría se puede consumir igual que una taza de té.

Sus principales beneficios para la salud de la estevia como opción al azúcar son:

 la estevia como opción al azúcar
La estevia como alternativa al consumo de azúcar.

– Es un poderoso antioxidante, gracias a sus esteviósidos que son flavonoides con un poder antioxidante 7 veces mayor que el té verde.

-Beneficiosa para las personas obesas porque tiene 0 calorías y está indicada en los regímenes para adelgazar.

-Considerada como un potente antidiabético porque estimula la secreción de insulina, disminuyendo los niveles elevados de glucosa sanguínea en los diabéticos tipo 2.

-Beneficia a nuestro corazón porque reduce la tensión arterial elevada, es cardiotónica y regula los latidos cardiacos acelerados y es vasodilatadora.

-Reduce los niveles elevados de ácido úrico por su ligera acción diurética.

-Estimula las defensas y tiene acciones bactericidas que benefician a nuestra salud, nos protege frente a gripes y catarros. Reduce la formación de caries porque actúa sobre las bacterias de la placa dental.

-Es antimicótica y combate el cándida albicans que produce vaginitis en las mujeres.

-Combate el estreñimiento.

-Facilita la digestión y tiene un efecto antiácido que contrarresta el malestar de las úlceras gastroduodenales y también  de las hernias de hiato.

-Reduce la fatiga física.

-Aminora los cuadros de estrés y ansiedad.

-Mejora la cicatrización de las heridas y quemaduras.

RECETAS DE DULCES ELABORADOS CON ESTEVIA

Se pueden elaborar dulces caseros como flanes, tartas, muffins, etc. reemplazando el azúcar por la estevia, esto beneficiará a los diabéticos y enfermos del corazón y lo podrán consumir las personas que estén a dieta para adelgazar.

Por ejemplo, puedes aprender a preparar esta deliciosa receta de flan casero de huevo con estevia que nos ofrece dulces diabéticos.


TARTA DE QUESO LIGERA:

Ingredientes:

300 grs de queso light de untar.

3 yogures naturales desnatados

Tres huevos

3 cucharadas soperas de harina integral

5 o 6 cucharadas de stevia.

Mantequilla ligera

Mermelada light de fresa.

Elaboración:

En una batidora se mezclan los huevos, los yogures, el queso de untar y la harina y se bate hasta obtener una masa homogénea.

Engrasamos un molde desmontable con mantequilla ligera.

Echamos la mezcla que hemos obtenido al molde y  horneamos a 180ª con calor arriba y abajo con el horno previamente precalentado.

Untamos en la superficie de la tarta mermelada de fresa o de frutos del bosque light.

NATILLAS DE VAINILLA O CHOCOLATE LIGTH:

Ingredientes:

500 mls de leche desnatada.

3 yemas de huevo.

2 cucharadas soperas de stevia.

1 cucharada sopera de harina de maíz.

Cáscara de limón y palo de canela.

Unas gotas de extracto de vainilla (natillas de vainilla)

2 cucharadas de cacao sin grasa y sin azúcar (tipo valor o pedro mayo) para las natillas de chocolate.

Elaboración:

En un cazo calentar la leche con el palo de canela y llevar a ebullición y apagar. Dejar emulsionar la leche durante 10 minutos.

Mientras tanto en un bol mezclamos las 3 yemas de huevo con la maicena y la stevia y añadimos la leche caliente colada. Se bate todo junto.

Vertemos el batido en un cazo y lo calentamos a fuego lento hasta que espesen las natillas.

Introducimos el contenido en un cuenco y lo dejamos enfriar en la nevera durante unas horas.

HELADO LIGTH DE MORAS:

Ingredientes:

300 grs de moras frescas o congeladas.

100 grs de stevia granulada o una cuchara de stevia líquida o incluso 2 cd de sirope de agave.

400 grs de yogur griego ligero co0n 35 grs de queso batido =%.

100 mls de leche desnatada.

Elaboración:

En  el vaso de una batidora osterizer o de buena marca o en el  termomix se añaden la stevia  y las moras que se baten hasta que quede líquido. Se añade la leche desnatada y el yogur light y se baten durante 20 o 25 minutos.

Se vacía el batido en un cuenco o en una heladera y se meten en el congelador, dejarlo por lo menos una noche entera o 6-7 horas hasta que se observe el helado denso.

Bibliografía de la estevia como opción al azúcar.

Asociación española de estevia rebaudiana:http://www.stevia-asociacion.com/index.php/beneficios

Ecoagricultor: propiedades de la stevia:

https://www.ecoagricultor.com/la-stevia-y-sus-propiedades/

Muy interesante:

https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/beneficios-de-la-estevia

La hierba dulce, libro Nueva salud de Tomás Martínez Pérez.

https://diabetesstop.wordpress.com/2007/04/16/la-hierba-dulce-libro/
Enlaces internos

Alternativas saludables al consumo de azúcarhttps://libroestilodevidasaludable.com/el-azucar-oculto-en-los-alimentos

Mejores endulzantes saludables:https://libroestilodevidasaludable.com/mejores-endulzantes-saludables


Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

3 comentarios

  1. Pingback:Requisitos para una alimentación saludable

  2. Pingback:Endulzantes saludables página 84 Libro Estilo de vida saludable de Paloma Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.