1- Generalidades de los alimentos germinados:
LOS ALIMENTOS GERMINADOS:
Actualmente conviene concienciar a la población sobre la importancia de incorporar los alimentos germinados a nuestros platos porque son unos superalimentos muy ricos en nutrientes, enzimas y que se digieren con mucha facilidad. Estos tienen una concentración de nutrientes muy superior a los otros, hasta incluso se multiplica por 10 su valor nutricional. Así por ejemplo los germinados de lentejas contienen un 100% más de hierro y magnesio, un 150% más de vitamina A, un 550% más de vitamina C y también un 850% más de vitamina B6.
Se consumen frescos junto a las ensaladas, en sopas y acompañando a guisos de legumbres, carnes o pescados.
Los alimentos germinados son los que se obtienen cuando hacemos germinar las semillas. Las semillas contienen el embrión que está rodeado por una película de albumen.
Los alimentos germinan cuando se activan las enzimas de crecimiento que permanecen inactivas que se produce al suministrarles agua, luz, calor y además oxígeno dando lugar al desarrollo de una nueva planta.
Para que germinen semillas de frijoles debemos colocar algodón en el fondo del vaso y añadirle agua, lo tenemos a remojo durante varios días bajo la influenciad e la luz solar y vemos brotar hojas verdes del fríjol.

Los germinados comestibles: entre las semillas o legumbres que se hacen germinar figuran las siguientes.
Semillas de legumbres: soja, alfalfa, lentejas, garbanzos, judías, guisantes, cacahuetes y además fenogreco.
Simientes de cereales: trigo, avena, centeno, cebada, quinoa, espelta, alforjón y también mijo.
Semillas de plantas oleaginosas: sésamo, girasol, lino, almendra, canola.
Simientes de verduras y hortalizas: col, calabaza, col rizada, coliflor, brócoli, rábano, amaranto, berro, puerro, apio, cebolla, rúcula, rábano, y además trébol.
Semillas de especias: anís, coriandro, hinojo, ajo, albahaca, eneldo, mostaza, cáñamo y también zaragotana.
Los germinados más utilizados en la alimentación son:
-El frijol chino, garbanzo verde o judías mung.
– Alfalfa, cuyos brotes se emplean para alimentar al ganado.
– Cebada que es un cereal utilizado como forraje.
– Brotes de soja o germinados de soja.
Beneficios de los germinados:
– Poseen un alto valor nutricional,
Como se ha mencionado anteriormente en el caso de los germinados de las lentejas, el trigo y otros elementos. Así por ejemplo los germinados de avena contienen un 600% más de vitamina C que la propia avena.
Normalmente estos alimentos tienen un porcentaje mayor de nutrientes como:
–Aminoácidos los germinados de legumbres proporcionan al organismo proteínas completas que se transforman en sus aminoácidos esenciales que son necesarios para un sinfín de funciones fisiológicas.
– vitamina C, los germinados de trigo, garbanzos, lentejas y alubias son excelentes fuentes de esta vitamina. La soja germinada tiene un 100% más de vitamina C que la normal.
–provitamina A, los germinados de alfalfa tienen más betacarotenos que el tomate, el pimiento verde y además muchas frutas o verduras.
– Vitaminas del grupo B: la timina o vitamina B1, la riboflavina o vitamina B2 y la niacina son abundantes en los germinados de girasol, trigo, alfalfa, centeno y también sésamo.
– Vitamina E, el trigo germinado tiene 3 veces más vitamina que el resto de los alimentos llegando a ser más antioxidante celular, protector del corazón.
– Vitamina K que se encuentra en abundancia en la alfalfa germinada con propiedades anticoagulantes.
– Aumento de sales minerales:
–el calcio, sobre todo los germinados de sésamo,
– el hierro que lo contienen la alfalfa, el fenogreco, la soja roja y verde,
–el potasio que se encuentra en cantidades superiores a muchas frutas y verduras en los brotes de almendra, sésamo, girasol, soja y además judías,
– el manganeso que se encuentra en los germinados de berros.
– el silicio en los germinados de avena.
Ciertamente ocasionan innumerables beneficios para el organismo como la mejora de las defensas, mejoran el metabolismo, tienen potentes acciones depurativas desintoxicantes y también estimulan el páncreas.
– Los alimentos germinados contienen hasta 100 veces más enzimas que los cereales, frutas o verduras sin germinar.
Las enzimas son necesarias para la digestión de las grasas, proteínas e hidratos de carbono que contienen los alimentos. Estas actúan como catalizadores de diferentes funciones corporales: suministro de energía, neutralización de las toxinas, limpieza y regeneración celular y también de aumento de energía.
– Se digieren, absorben y asimilan con gran facilidad en nuestro aparato digestivo.
Están indicados en personas con problemas de mala digestión o dispepsias, problemas gástricos como gastritis y úlceras y problemas intestinales porque favorecen la digestión gracias a la acción de sus enzimas.
–Son potentes antioxidantes
Porque ayudan en la limpieza y regeneración de cada célula del cuerpo. Son alimentos alcalinizantes que regulan el exceso de ácido producido en el cuerpo. También retrasan el envejecimiento.
Otros beneficios para nuestra salud:
-Rebajan el índice de colesterol malo
-Tonifican el sistema nervioso.
Ayudan a mejorar la elasticidad de las arterias.
Son muy indicados para tratar la anemia porque el proceso de germinación produce brotes verdes que son muy ricos en clorofila, con gran capacidad para regenerar células sanguíneas.
Los alimentos germinados tienen una garantía superior de no estar contaminados.
¿Cómo podemos conseguir alimentos germinados?
Germinar en casa:
-Introducimos una pequeña cantidad de semillas en el frasco que lo cubrimos con agua. Dejamos el frasco a oscuras a 15-20ºC y dejamos hidratar durante toda la noche.
Al día siguiente se retira el agua y tapamos el frasco con una gasa o tela que se guarda al abrigo de la luz.
A los 4- 5 días brotan los germinados y cuando sean visibles se debe colocar al frasco a la luz solar para que sus brotes activen la clorofila y se vuelvan verdes.
En una germinadora:
Se colocan las semillas en el platillo inferior de la germinadora cubiertas de agua.
Al día siguiente se aclaran y se ponen en el nivel siguiente, cuando los brotes germinan suben de nivel en la germinadora.
Mientras suben de nivel en la germinadora los brotes germinados de las semillas , se pueden reincorporar semillas nuevas con agua en el nivel inferior para conseguir más brotes germinados.
Podéis adquirir semillas y germinadores en Amazon:
Paquete de semillas para germinados a 7,95 euros. Comprar en Amazon.
Paquete de semillas de alfalfa a 2 euros. Comprar en Amazon
Germinador transparente Geo GeoJar – Germinador, 14.5 x 15 x 15.5 cm, color transparente. Comprar en Amazon.
Germinador en fuentes de barro: a 33,62 euros. Comprar en Amazon
¿Cómo se cocinan los alimentos germinados?
Ensalada de germinados de Karlos Arguiñano:
https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/ensaladas-verduras/ensalada-germinados-30277.html
Ingredientes:
- 8 hojas de lechuga.
- 12 tomates cherry,
- 30 gr de germinados variados
- 25 gr de pipas de girasol
- Aceite de oliva virgen
- Vinagre
- Sal.
Elaboración:
Se lavan las hojas de lechuga que se extienden en una fuente. Lavamos y cortamos por la mitad los tomates cherry los colocamos encima de las hojas de lechuga junto con los brotes de germinados. También aliñamos con el aceite de oliva virgen y añadimos las pipas de girasol.
Sopa de germinados:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/receta/1048/Sopa-de-germinados
Ingredientes:
50 gr de alfalfa germinada
cincuenta gr de lentejas germinadas
50 gr de brotes de soja
2 litros de agua
1 zanahoria
Un puerro
Una cebolla
2 cucharadas de aceite de oliva y sal.
Elaboración:
Primero elabora un caldo de verduras cociendo durante un rato la cebolla, la zanahoria y el puerro. Batimos la verdura cocida para elaborar un puré que añadimos en pequeña cantidad al caldo.
Finalmente dejas hervir y se añaden todos los brotes de germinados para que cuezan durante unos minutos.

Referencias bibliográficas.
Cuerpo mente: https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/germinados
Botanical on line: http://www.botanical-online.com/germinados.htm
Mejor con salud: https://mejorconsalud.com/alimentos-germinados/
D Salud: https://www.dsalud.com/reportaje/alimentos-germinados-semillas-de-salud/
Salud, nutricion y bienestar: https://www.saludnutricionbienestar.com/germinados-multiplique-hasta-por-10-el-valor-nutricional-de-los-alimentos/
Enlaces internos:
Los beneficios terapéuticos de las legumbres:
https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-terapeuticos-de-las-legumbres
Los beneficios de los cereales integrales:
https://libroestilodevidasaludable.com/los-cereales-integrales
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la
próxima en tu email!
mc4wp_form id=»352″]