Problemas que origina el consumo excesivo de azúcar:
Mejores endulzantes saludables .
Según la OMS el consumo máximo de azúcar permitido al día es del 5%, lo que equivale a una cucharada sopera de 25 gr de azúcar refinado.
No solo tenemos que tener cuidado con el azúcar que añadimos a la leche, el café, las infusiones, los yogures y los postres, sino que debemos evitar consumir con frecuencia los alimentos que contienen azúcar oculto porque nos predisponen a lo largo del tiempo a desarrollar de terminadas enfermedades como:
- 1.El azúcar refinado en exceso predispone a la obesidad.
- 2.Incrementa el riesgo de cardiopatías debido a que aumentan los niveles de triglicéridos, que aumentan los riesgos de padecer aterosclerosis y cardiopatías coronarias.
- 3.Desequilibrio metabólico, para que el azúcar sea metabolizado necesita vitamina B1 y minerales sobre todo calcio. Al consumirlo en exceso se reducen las reservas de calcio corporal y nos predispone a la osteoporosis o descalcificación ósea.
- 4.Predispone, empeora y agrava la diabetes.
- 5.Todos los azúcares favorecen la aparición de caries dentales porque las bacterias presentes en nuestra boca los transforman en ácidos que destruyen el esmalte dental.
- 6.Retraso en el crecimiento fetal y nacimiento de fetos de bajo peso.
Asimismo provoca estas alteraciones en nuestro aparato digestivo:
- 7.Úlcera gastroduodenal: el consumo de azúcar y una alimentación pobre en fibra aumentan el riesgo de padecerla.
. 8. Cancer de estómago: el consumo excesivo de azúcar, grasa saturada y calcio aumentan el riesgo de padecerlo mientras que el consumo de frutas y verduras lo disminuyen.
9.Colitis granulomatosa o enfermedad de Crohn, provocada por una alimentación refinada y pobre en fibra junto con el consumo abundante de azúcar.
10.Cáncer de colon: el consumo de azúcar entre comida estimula la proliferación de las células epiteliales intestinales y predispone al cáncer.
11.Cálculos biliares, su riesgo aumenta con el consumo elevado de azúcar.
Los alimentos que contienen azúcar oculto son:
- El azúcar se puede consumir añadido a los alimentos u oculto en una serie de alimentos procesados que se venden en los supermercados. . Refrescos como coca cola y zumos envasados.
- Cajas de cereales de supermercados.
- Pan de molde, pan para perritos calientes y para hamburguesas.
- Salsas: kétchup (una cucharada de kétchup contiene 5 cucharadas soperas de azúcar oculto), salsa rosa, aderezos para ensaladas, etc.
- Snacks mexicanos que aunque sepan salado les añaden bastante azúcar para mejorar su sabor.
- Galletas, sobre todo las saladas contienen resaltadores del sabor y saborizantes.

- Se añaden a los alimentos tales como el café, las infusiones, la leche, los yogures, los postres:
El azúcar de caña:
- Es más saludable que el azúcar blanco refinado, porque su valor nutritivo es superior ya que contienen una pequeña proporción de vitaminas y sales minerales como hierro y calcio. La mayoría de los azúcares morenos que se venden en los supermercados son una mezcla de azúcar refinado y melaza, y conviene comprarlo como azúcar integral que se obtiene por cristalización del jugo de caña.
La estevia y sus productos como mejores endulzantes saludables.
Es el edulcorante más saludable incluso mejor que la sacarina, los ciclamatos y el aspartamo, que han demostrado efectos nocivos para la salud a largo plazo por su presencia de aditivos. La estevia es un arbusto de la familia de los crisantemos y su composición nutritiva se compone de proteínas, fibra, vitaminas A y C y minerales como el hierro, fósforo, calcio, potasio y zinc. Sus beneficios son que reduce el apetito, diurética, mejora la digestión, antihipertensiva, antidiabética y no provoca caries dentales.
Productos de estevia
STEVIA Ecologica Natural Edulcorante granulado Dulcilight stevia 300 SOBRES CON PRACTICO DISPENSADOR, Producto SABOR Y CALIDAD PREMIUM. Comprar en Amazon.
Now Foods, certificado orgánico BetterStevia líquido, edulcorante líquido cero calorías, bajo impacto glicémico, certificado sin OMG, 8 onzas. Comprar en Amazon.
Miel de abeja y melaza o miel de caña ,
miel - Aunque sin sobrepasarnos en las cantidades. La miel de abeja contiene un 18% de agua, 80% de hidratos de carbono como glucosa, dextrosa y fructosa, 3% de proteínas, vitaminas del grupo B y C, sales minerales como el hierro, fósforo, magnesio y potasio, enzimas y antisépticos que destruyen las bacterias. Los beneficios de la miel de abeja son que aporta energía, indicándose en personas deportistas y fatigadas y en personas que padecen insomnio. Mejora las diarreas infecciosas, los catarros, las faringitis, las bronquitis y el asma por su acción antitusígena. Mejora las hepatitis y las cirrosis hepáticas. No deteriora el esmalte dentario ni favorece la aparición de caries dentales. La melaza o miel de caña posee un valor nutritivo superior a la de abeja, con hidratos de carbono como glucosa, sacarosa y fructosa, vitamina B6, calcio, hierro, potasio, magnesio. La melaza está indicada en personas con anemias por su riqueza en hierro, osteoporosis por su riqueza en calcio y personas con afecciones de la piel como dermatitis, ezcemas, psoriasis, etc.
.Miel de Bosque – 100% Natural Pura de Abeja, Cruda, 1Kg – Origen: El Bierzo, España. Comprar en Amazon
Hierbas aromáticas y especias como mejores endulzantes saludables:
- Vainilla: es muy buena para las natillas y flanes. Sus beneficios son: alivia las digestiones pesadas, alivia las gastritis y gastroenteritis, combate los gases, la hinchazón y las flatulencias, elimina el mal aliento o halitosis, tonifica las funciones hepáticas tras un episodio de alergia o intoxicación alimentaria, mitiga el dolor muscular y las migrañas. Canela: es buena para las natillas, arroz con leche e infusiones. Sus beneficios sobre la salud son el alivio de gastritis, gastroenteritis, digestiones pesadas, mejora los catarros y gripes, ayuda a adelgazar, etc. Anís: se puede añadir a todo tipo de bollería, repostería , elaboración de tartas. etc. Su uso mejora el sistema digestivo, reduce los espasmos gastrointestinales, calma las neuralgias, el estrés, la ansiedad y el nerviosismo. Tiene propiedades antiinflamatorias sobre el sistema respiratorio.
Extracto de vainilla pura – Hecho de vainas de vainilla de primera calidad – Para chefs y cocina casera, hornear y hacer postres – Hecho con vainas de vainilla real, 118ml (4 oz). Comprar en Amazon
Natura Premium Canela Ceylan en Polvo, 100g, Pack de 1. Comprar en Amazon
Naturseed Canela de Ceylan en Polvo Ecologica 200 gr – 100% Pura, Bio, Organica,Molida – Aromática – Galletas, Bizcocho, Arroz con Leche, Cafe, Té, Infusiones – Suplemento- Ebook recetas. Comprar en Amazon.
Frutas secas dulces como mejores endulzantes saludables.
- Citamos los higos secos, dátiles, pasas etc. Es la opción más nutritiva pues son muy ricas en minerales, vitaminas y fibra. Aconsejo que para endulzar el café solo o con leche, el zumo de limón y las infusiones se emplee estevia, melaza o miel. Para la elaboración de postres caseros donde sus recetas recomiendan 100 gr de azúcar o más suplir el azúcar refinado por 3 cucharadas de miel o melaza o vainilla en la elaboración de flanes, natillas y bizcochos, canela en algunas tartas, arroz con leche y galletas. Siempre son más saludables los postres dulces caseros que los que se compran elaborados en los supermercados porque contienen azúcar oculto.
Bibliografía de los mejores endulzantes saludables:
- El azúcar oculto en algunos alimentos. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/gastronomia/el-azucar-oculto-en-algunos-alimentos-613891.html
- Descubre el azúcar oculto de algunos alimentos. Vitonica. www.vitonica.com/Endulza tus platos de forma saludable. Directo al paladar. http://www.directoalpaladar.com/salud/endulza-tus-platos-de-forma-saludable
Enlaces internos de los mejores endulzantes saludables:
El azúcar oculto en los alimentos procesados:https://libroestilodevidasaludable.com/el-azucar-oculto-en-los-alimentos-procesados
- Os recomiendo que lean los siguientes artículos de mi blog:https://libroestilodevidasaludable.com/alternativas-saludables-al-consumo-azucar-oculto
- La estevia https://libroestilodevidasaludable.com/la-stevia-una-buena-alternativa-al-consumo-azucar
- Video de alternativas saludables al consumo de azucar :https://www.youtube.com/watch?v=mR95Lp4xUnU