Practicar ejercicio físico cada día.

El deporte y el ejercicio  físico controlado y practicado de manera constante  nos reporta muchos y grandes beneficios a nuestra salud. La OMS ( Organización mundial de la salud)  recomienda practicarlo durante 30 minutos diarios, aunque lo aconsejable sería durante una hora diaria.

El ejercicio físico y el deporte  mejoran el normal funcionamiento de nuestro cuerpo, regulan los movimientos de contracción y relajación muscular de nuestros músculos y corazón. Facilita la buena circulación sanguínea por todo el cuerpo , mejorando el funcionamiento de nuestro cerebro y de todos nuestros órganos. Mejoran nuestra capacidad respiratoria. Además, combate el estrés y la depresión y mejora las capacidades psíquicas e intelectuales de la persona como la memoria, atención ,etc. de la persona. Practicarlo con constancia prolonga nuestra vida varios años más.

practicar ejercicio físico cada día
mujer corriendo

 Practicar ejercicio físico de cada día:

Aumentarán tu esperanza de vida si:

  • Pasea de media hora a una hora diaria.
  • Saca de paseo a su perro con frecuencia.
  • Se aficiona a los deportes.
  • Acude con frecuencia a un gimnasio.
  • No utiliza el ascensor, cada peldaño de escalera que sube o baja lo gana en salud.
  • Si su casa está sucia, dedíquese a limpiarla.
  • Aproveche la posibilidad de caminar para visitar las ciudades y los parques naturales en los viajes.

Los beneficios de practicar ejercicio físico cada día  son grandes y numerosos:

Sistema circulatorio:

  El corazón  se muscula durante el ejercicio físico porque aumenta y fortalece su masa muscular. Favorece y aumenta la circulación arterial en todo el cuerpo. 

   Se coordina mejor el ritmo de los latidos cardiacos evitando  arritmias cardiacas.

   Dilata las arterias coronarias, mejorando el riego sanguíneo del corazón y evita problemas de isquemia coronaria.

   Incrementa La eficacia de los latidos cardiacos porque mejora la coordinación muscular del corazón y porque se quema la grasa superficial que cubre al corazón.

    Además  reduce la hipertensión arterial  que comprime  el calibre de los vasos arteriales, originando un déficit de riego  sanguíneo que daña a todos los órganos de nuestro cuerpo. Controla la tensión arterial y mejora la permeabilidad de los vasos arteriales. Aumenta el retorno venoso y previene la aparición de varices.

Sistema respiratorio.
 El ejercicio físico incrementa la eficacia respiratoria porque se fortalecen los músculos respiratorios responsables de la inspiración y espiración del aire contenido en los pulmones.  Lo cual permite una mayor y mejor oxigenación de la sangre y de nuestros órganos corporales.
Sistema muscular.
  • Los músculos corporales se potencian , musculan y fortalecen  con el ejercicio físico. Esto contribuye al correcto funcionamiento de los órganos corporales.

Sistema óseo.

  •  El ejercicio físico fortalece a todos los huesos que componen nuestro esqueleto corporal porque se incrementa su mineralización y calcificación, haciéndolos más aptos para soportar las contracturas musculares. Es necesario para evitar la osteoporosis y la consecutiva presentación de fracturas.
Sistema articular.
  • Mejora la flexibilidad de nuestras articulaciones, potenciando la movilidad articular y aminorando el dolor.  Previene el desarrollo de artrosis a edades avanzadas.
Metabolismo y sistema inmune.
  •  Adelgaza porque quema calorías y aumenta el consumo de grasas durante la actividad física. Mejora la tolerancia a la glucosa y posibilita la curación de la diabetes.  Se reducen las cifras de colesterol total y  colesterol malo (LDL) y aumentan las cifras del colesterol bueno (HDL).
  • Incrementa la acción de los enzimas musculares, favoreciendo un mejor metabolismo del músculo . Estimula la secreción de diferentes hormonas que en a la mejoría de funciones del organismo.
    Mejora la defensa inmunológica ante infecciones y lesiones diversas, ya que se estimula la producción de anticuerpos y glóbulos blancos, responsables de las defensas (linfocitos T).
Aparato digestivo.
  • Facilita la digestión de los alimentos y mejora el tránsito intestinal , evitando la aparición de estreñimiento y diarreas.
Capacidades psíquicas e intelectuales.
  • Potencia nuestras facultades intelectuales, tales como la aptitud para la concentración, la atención y la memoria, al tener el cerebro una mayor capacidad de oxigenación. Nos relaja porque reduce , el estrés ,la ansiedad, la ira y la depresión .  Nos ayuda a dormir mejor y reduce el insomnio. Estimula el apetito sexual facilitando  una vida sexual plena.
Retrasa el envejecimiento.
  • Muchas personas de 65 años que realizan una actividad física diaria tienen una mayor capacidad vital que una persona de 45 años que no realice una actividad física constante.
Combatir la obesidad.
  • La práctica continua de ejercicio físico adelgaza porque consume calorías disminuye la masa grasa y aumenta la masa muscular  Se recomienda para los regímenes de adelgazamiento sobre todo el subir escaleras deprisa y el footing porque son los ejercicios físicos que más calorías consumen.

    .Ejercicio físico aeróbico y anaeróbico: hacen referencia a la manera que tiene el organismo de obtener la energía: si es con necesidad de oxígeno es aeróbico, y sin necesidad de oxígeno es anaeróbico, aunque pueden intervenir los dos.

  • Ejercicio aeróbico:

  • Se caracteriza por tener media o baja intensidad y larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía, y para ello necesita oxígeno. Son ejemplos de ello correr, nadar, ir en bici, caminar. Se suele utilizar para perder peso, ya que con ellos quemamos grasa.
  • Ejercicio anaeróbico:

  • Son ejercicios de alta intensidad y de corta duración. No se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no pueden ser oxidadas por el oxígeno como son el ATP muscular, la Pc o fosfocreatina y glucosa. Son ejercicios anaeróbicos las carreras de velocidad, hacer pesas o el Pilates. Son buenos para desarrollar y fortalecer nuestra musculatura.

El Sedentarismo:

     Es la ausencia de actividad física, como la que se realiza con los deportes y ejercicio físico inferior a 30 minutos diarios. Actualmente muchas personas llevan una vida sedentaria  debido al aumento de comodidades en casa y en el trabajo y también por pasar largos horarios laborales frente a un ordenador. 

    Según la OMS, «El sedentarismo es el cuarto factor de riesgo para la mortalidad mundial, provoca el 6% de muertes mundiales. El primer factor de riesgo mundial es la hipertensión arterial (13% de muertes), seguido del tabaquismo (8% de fallecimientos), la diabetes (6% de decesos), el sobrepeso y la obesidad (5% de óbitos)».
Es un factor de riesgo muy importante que debería tenerse en cuenta en las campañas de prevención de enfermedades La inactividad física se calcula como causa principal del 30% de enfermedades del corazón, 27% de diabetes y 21-23% de los cánceres de mama y colon.

Practicar ejercicio físico ycada día
Consecuencias de una vida sedentaria.

Las consecuencias del sedentarismo son:

  • Ocasiona problemas cardiovasculares. El incremento del depósito de colesterol malo en las arterias origina aterosclerosis, que es causa de cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y problemas vasculares en otros órganos. Favorece la formación de trombosis y embolias en distintos órganos del cuerpo. Incrementa la tensión arterial.
  • Produce diabetes porque disminuye la tolerancia a la glucosa y aumenta la resistencia a la insulina.
  • Genera obesidad, ya que la persona sedentaria no quema las grasas que consume, acumulándose el exceso de grasa en algunas zonas corporales tales como el abdomen, caderas, piernas, etc.
  • Incrementa la ansiedad y el estrés. El ejercicio físico es relajante para la mente porque descarga la tensión nerviosa que acumulamos, lo que evita problemas de estrés y ansiedad. Predispone al deterioro cognitivo.
  • Origina osteoporosis debido al debilitamiento y adelgazamiento de la masa ósea  . Esto origina un aumento de la fragilidad ósea, que origina como consecuencia fracturas.
  • Provoca cansancio ante cualquier actividad que requiera ejercicio físico como subir escaleras, caminar, correr, levantar objetos y practicar deportes.
  • Produce dolores de espalda y desgarros musculares.
  • Predispone al cáncer de mama y de colon. El ejercicio físico regular y continuo mejora el funcionamiento intestinal y evita el sobrepeso relacionado con el cáncer de colon. Las mujeres que practican ejercicio físico moderado o intenso tienen entre 8-14% menos de riesgo de contraer un cáncer de mama invasivo.

Bibliografía de practicar ejercicio físico cada día:

Beneficios del ejercicio físico. Web consultas. Inma de Alonso 

Beneficios del ejercicio físico sobre la salud. Saludalia

OMS. Actividad física

OMS. Inactividad física. Un peligro de salud mundial

Sedentarismo. Consejos para evitar sus peligros

Medline plus: practicar ejercicio físico y deportehttps://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html

Enlaces internos de practicar ejercicio físico cada día: 

Los beneficios de caminar y del senderismo:https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-de-caminar

Los beneficios de montar en bicicleta y de correr:https://libroestilodevidasaludable.com/beneficios-de-montar-en-bicicleta-y-correr


Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.