1- Generalidades de la dispepsia:
REMEDIOS PARA LA DISPEPSIA:
La dispepsia o mala digestión es un trastorno digestivo caracterizado por un dolor en la zona alta del abdomen y dificultad para la digestión. Esto es debido a que el estómago se contrae y presenta alteraciones en el vaciamiento gástrico. Las contracturas ocasionan dolor y también dificultades en la digestión de los alimentos. Los síntomas son dolor en la zona alta del abdomen, sensación de plenitud gástrica, eructos y además acidez.
Los factores que pueden provocar una dispepsia gástrica son:
- Ingesta de comida excesiva.
- Masticación insuficiente o comer deprisa.
- Irregularidad en el horario de las comidas
- Alimentación rica en fritos, comidas grasas, embutidos y conservas en vinagre.
- Exceso de refrescos carbónicos, cerveza, café y leche
- Consumo frecuente de alcohol o tabaquismo.
- Estrés o tensión nerviosa.
- Consumo excesivo de fármacos como aspirina y antiinflamatorios.
El 25% de la población mundial padece dispepsia y es un motivo frecuente de consulta médica. La dispepsia es más común en las mujeres antes de los 40 años. Si se presenta en pacientes fumadores mayores de 45 años y pacientes que sufren dispepsia crónica acompañada de pérdida de peso necesitan un estudio médico más profundo.
Las dispepsias secundarias son la dispepsia ulcerosa secundaria a una ulcera gástrica , al cáncer de estómago y también al reflujo gastroesofágico. Otras enfermedades que producen dispepsias son el exceso de flatulencias o gases en el estómago, la intolerancia a la lactosa, la celiaquía y el hipotiroidismo.
El síntoma principal es el dolor que es como una sensación de calor o ardor que se produce después de las comidas en la parte superior del abdomen. También se pueden producir distensión abdominal y náuseas.

Remedios para las dispepsia: medicina natural.
Dieta para combatir las dispepsias
• Aumento de la ingesta de:
– Condimentos saludables como el limón, el ajo y ciertas plantas aromáticas de acción digestiva que estimulan la producción de jugos gástricos.
– Las ensaladas con hortalizas crudas bien masticadas porque estimulan los procesos digestivos. Son abundantes en enzimas y fibra vegetal.
– El pimiento rojo asado o crudo, que incrementa la secreción del ácido gástrico y también tiene acciones antiinflamatorias.
– La calabaza, que protege y suaviza la mucosa del estómago y además neutraliza el exceso de acidez.
– El bulbo de hinojo, que contiene anetol, que es un aceite que tonifica los procesos digestivos y favorece la buena digestión.
– La piña, que aumenta la producción de jugos sin producir irritación y contiene bromelina, que incrementa la producción de proteínas compensando la escasez del jugo gástrico.
– La papaya, de fácil digestión, que facilita la digestión de otros alimentos debido a su contenido en papaína.
– Los germinados, que contienen enzimas que digieren los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
– Los cereales integrales como la cebada, arroz, centeno o trigo en forma de copos o papillas que son muy bien tolerados por los estómagos delicados.
• Reducir la ingesta de:
– Fritos: el aceite recalentado de la fritura irrita la mucosa gástrica. Aconsejo usar las freidoras sin aceite.
– Especias: irritan la mucosa gástrica y también incrementan la secreción de jugos gástricos.
– Bebidas alcohólicas: el consumo de alcohol perjudica al estómago.
– Café: su consumo habitual causa dispepsia.
– Chocolate: contiene irritantes, grasas y además azúcares que perjudican al estómago.
* Leche porque puede generar intolerancia a la lactosa. Se aconseja tomar leche sin azúcar. Se digiere peor la leche entera que la descremada.
– Vinagre: agrava la pesadez, el ardor y el dolor gástrico.
– Refrescos: diluyen los jugos gástricos y frenan la digestión, el azúcar y el gas carbónico irritan el jugo gástrico.
– Mariscos: son alimentos poco digeribles porque las fibras colágenas que envuelven la carne del marisco son de difícil digestión.
Medicina natural para la dispepsia:
1- Una taza de té de canela.
2- Introducir una pizca de bicarbonato sódico en un vaso de agua y beberlo.
3-Jengibre: infusionar 3 grs de jengibre o polvo en agua
4- Infusión de boldo que estimula la buena digestión:
Bibliografía de remedios para la dispepsia:
Cuidate plus: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/dispepsia.html
La dispepsia: Dr.Family.org. http://www.aegastro.es/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge
OK diario https://okdiario.com/salud/dispepsia-remedios-naturales-65674
Cuerpo mente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-mala-digestion_2066/1
20 minutos .¿ Que es la dispepsia? síntomas, causas y tratamientos
Enlaces internos de remedios para la dispepsia:
Las candidiasis intestinal se cura:https://libroestilodevidasaludable.com/la-candidiasis-intestinal-se-cura
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]