REMEDIOS PARA LA GASTRITIS:
La gastritis Es una inflamación del revestimiento del estómago provocada por beber demasiado alcohol, comer alimentos demasiado fuertes o picantes, fumar, tomar medicamentos antiinflamatoríos como el ibuprofeno y naproxeno, analgésicos como el paracetamol y aspirina. También la producen infecciones por bacterias (escherichia colli, helicobacter pylori, salmonella), infección grave, cirugías y lesiones traumáticas que causa que el revestimiento se inflame y se irrite. Las personas mayores son más susceptibles a desarrollar gastritis porque su revestimiento mucoso es más delgado.
La gastritis autoinmune se desencadena porque los autoanticuerpos atacan la mucosa gástrica inflamándola. Se puede asociar a una deficiencia de vitamina B-12.
El estrés es un factor de riesgo importante en la aparición de la gastritis.
Puede originarse bruscamente como la gastritis aguda o de manera lenta con el tiempo como la crónica.

Los síntomas más comunes de la gastritis
El malestar o dolor de estómago, los eructos, las nauseas, los vómitos, el ardor de estómago y la sangre en las heces provocada por hemorragias.
Su diagnóstico incluye:
• Gastroscopia: que es un tubo endoscópico largo que visualiza el revestimiento del estómago y se pueden tomar muestras para biopsia.
-Exámenes de sangre para descartar anemias.
–Cultivo de heces: descartar la presencia de sangre y de bacterias.
-Detección de la helicobacter pylori mediante la prueba del aliento. La persona bebe en un vaso un líquido claro que contiene carbono radiactivo y luego sopla en una bolsa que se sella. Si estás infectado por helicobacter pylori el aire de la bolsa contendrá carbono radiactivo.

Remedios para la gastritis:
Las personas que padecen gastritis deberán tener cuidado con los alimentos que consumen en las fiestas navideñas.
Un plan de alimentación adecuado para tratar la gastritis recomienda:
Aumentar el consumo de:
■ Verduras:
– las patatas hervidas, asadas o en puré porque tienen una acción antiácida sobre la mucosa gástrica.
– las zanahorias y la calabaza: regulan la producción de ácido gástrico y además neutralizan el exceso de acidez debido a la provitamina A y a la fibra vegetal que contienen.
– las coles porque protegen y desinflaman la mucosa gástrica.
■ Frutas:
– chirimoya: su pulpa neutraliza el exceso de ácido y además protege la pared del estómago.
– manzana, que contiene pectinas o fibra soluble, así como taninos que desinflaman las mucosas digestivas.
– aguacate, que disminuye la inflamación gástrica y contrarresta el exceso de ácido.
■ Cereales integrales:
– avena porque contiene un mucílago que preserva la mucosa gástrica.
– arroz, porque ejerce un efecto astringente y antiinflamatorio sobre la gastritis.
– tapioca, que es una harina rica en mucílagos con gran poder cuidador de la mucosa gástrica, cocinada con caldo de verduras alivia la inflamación de las gastritis.
Reducir el consumo de:
– Bebidas alcohólicas y cervezas, que irritan la mucosa gástrica y su consumo frecuente cronifica las gastritis agudas.
– Refrescos que contienen azúcar, aditivos químicos y gas carbónico, que son sustancias irritantes para el estómago.
-Bebidas estimulantes que por su contenido en cafeína (café, té, mate) incrementan la producción de ácido gástrico y perjudican la gastritis.
– Dulces como pasteles, bollos que contienen exceso de azúcar que irrita la mucosa gástrica y favorece la proliferación de bacterias como el helicobacter pylori, causante de la gastritis y la úlcera.
– Helados, cuyo frío intenso produce vasoconstricción y falta de riego sanguíneo en la mucosa del estómago.
– Frutas cítricas que por su acidez resultan indigestas y agresivas para la mucosa gástrica.
– Carne, cuyos nitritos y nitratos incrementan la producción de jugos digestivos e inflaman la mucosa gástrica.
Otras medidas eficaces a tener en cuenta son: evitar el tabaco , el alcohol y el consumo frecuente de medicamentos antiinflamatorios.
El tratamiento de la gastritis incluye medidas como los antiácidos para aliviar la acidez del estómago y calmar su irritación. Los que padecen gastritis por helicobacter pylori deberán consumir antibióticos como claritromicina y amoxicilina.
Bibliografía:
Cuidate plus gastritis : https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastritis.html
Clinica Mayo:
Gastritis síntomas y causas: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gastritis/symptoms-causes/syc-20355807
Gastritis diagnóstico y tratamiento:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gastritis/diagnosis-treatment/drc-20355813
Wikipedia la enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gastritis
¿Que es la gastritis? http://www.geosalud.com/Digestivo/gastritis.htm
Enlaces internos:
Remedios para la dispepsia: https://libroestilodevidasaludable.com/remedios-para-la-dispepsia
Las gastroenteritis agudas: https://libroestilodevidasaludable.com/las-gastroenteritis-agudas
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email! [mc4wp_form id=»352″]
Muy interesante,despues de tener el Helicobacter pilory quedé con los síntomas de úlceras,en vias a efectuarme un endoscopia,necesito saber de dieta adecuada para subir de peso,GRACIAS
Maria Victoria me alegra que te guste el artículo. La dieta apropiada para subir de peso es una dieta rica en frutos secos, pan, y deberías aumentar las calorías diarias de consumo a más de 2000.
Espero haberte sabido ayudar. Un cordial saludo.