La sordera:
Estimados lectores os deseo a todos una feliz navidad y les dedico este poema titulado suenan las panderetas
Suenan muchas panderetas
que van tocando los chicos
cantando unos villancicos
por las calles y glorietas.
Las navidades inquietas
con comidas y festejos,
con regalos disparejos
se reúnen los amigos
bailando ante los postigos
con sus trayectos complejos.
LA SORDERA
Índice de Contenidos
La presbiacusia o sordera de los ancianos es el tercer problema más frecuente de los ancianos después de las artrosis y los problemas cardiovasculares. La padecen el 30% de la población en edad avanzada.
Es la disminución de la capacidad auditiva ligada al envejecimiento y se debe a un déficit del sistema de integración cerebral, a otosclerosis de los huesecillos del oído medio, demencia senil o enfermedad cerebro-vascular, traumatismos agudos por exposición al ruido de forma continuada y medicamentos tóxicos para el oído.
Sus síntomas son hipoacusia para los sonidos agudos y algo para los graves, sordera y aislamiento social debido a las dificultades de la comunicación. Presentan dificultad de compresión primero en ambientes ruidosos y finalmente en conversaciones muy rápidas. Entorpecimiento de la localización de la fuente sonora en los ambientes ruidosos. Por lo tanto se aíslan y deprimen.
Clasificación de la sordera:
• Sordera de transmisión:
Impide la correcta transmisión del sonido a través del oído externo y medio. Puede deberse a:
– Tapón de cera.
-Lesiones del oído externo como estenosis del conducto, infección del conducto y lesiones obstructivas.
– Malformaciones congénitas del oído externo o medio: ausencia de tímpano, huesecillos y además la oreja.
– Infecciones o inflamaciones del conducto auditivo externo.
– Infecciones o inflamaciones del conducto auditivo medio: timpanitis, otitis, afecciones de los huesecillos del oído.
• Sordera de percepción: se produce por la imposibilidad de las vías nerviosas para transmitir el sonido desde el oído al cerebro. Se produce por alteraciones de los receptores neuro-sensoriales del órgano de Corti y del nervio auditivo.
Las causas de la sordera de percepción pueden ser:
Malformaciones del oído interno, intoxicaciones medicamentosas, infecciones, otitis media, laberintitis, parotiditis y virus neurotropos, enfermedad de Meniére. Lesiones centrales bulbares bajas porque las altas no determinan sordera.
Las deficiencias auditivas pueden ser:
Leves: umbral de 20 a 40 decibelios.
Media: umbral entre 40 y 70 decibelios.
Severa: umbral entre 70 y 90 decibelios.
Profunda: umbral superior a 90 decibelios.
Se diagnostica con otoscopio, audiometría y también la logoaudiometria.
Sus medidas preventivas son:
-Reducir los ambientes ruidosos y controlar el volumen de la música.
– Practicar ejercicio físico.
– No ingerir medicamentos dañinos para el oído.
-No consumir tabaco ni alcohol.
–Dieta para prevenir la sordera con el consumo de alimentos ricos en:
-Vitamina A: espinacas, zanahoria, berro, calabaza, borraja, naranjas, etc.
-Vitamina B1: judías, guisantes, carnes, lácteos, cereales, legumbres y algunos frutos secos.
– Potasio, cuyas fuentes son los plátanos, el melón, las naranjas, las espinacas, el tomate, el aguacate, las legumbres, las carnes y también los productos lácteos.
Magnesio, presente en la leche, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y además algunas verduras.
Zinc como mariscos, gambas, nueces, leche, pan integral y también las carnes magras.
La sordera se soluciona mediante el empleo de audífonos. Otros tratamientos son el consumo de fármacos antiinflamatorios y antibióticos para tratar las otitis, y también la cirugía en algunas patologías como las congénitas, perforación del tímpano, drenaje de pus, etc.
Enlaces externos:
Hipoacusia. Web consultas. http://www.webconsultas.com/hipoacusia/hipoacusia-
Wikipedia. La sordera: https://es.wikipedia.org/wiki/Sordera
Presbiacusia. Dr. Adolfo Toledano Muñoz. http://www.netdoctor.es/articulo/sorderaedad-o-presbiacusia
Enlaces internos:
Las afecciones de la garganta y las disfonías: https://libroestilodevidasaludable.com/las-afecciones-de-la-garganta
Remedios para los mareos y los vértigos: https://libroestilodevidasaludable.com/remedios-para-los-mareos-y-vertigos
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]