LOS BENEFICIOS DE LOS CALDOS PARA LA SALUD:
Los caldos y sopas son platos calientes muy apetecibles en invierno. Están elaborados fundamentalmente con un 90% de agua donde cocemos verduras, huesos, pollo o pescado. Los alimentos sueltan sus vitaminas y sales minerales en el agua de la cocción y mantendrán aquellos que resistan la temperatura de cocción. Además la carne y el pescado aportan proteínas y las verduras aportan fibras.
LOS BENEFICIOS DE LOS CALDOS DE VERDURAS Y DIFERENTES LEGUMBRES.
Índice de Contenidos
Son muy buenos porque alcalinizan nuestro cuerpo manteniéndolo con un PH superior a 7,5 y además depuran y desintoxican nuestro organismo. Según las verduras que cocemos podremos elaborar un caldo de verduras con propiedades depurativas o antioxidantes.
CALDO DEPURATIVO DE VERDURAS:
Elaborados con apio, cebolla y puerros. Sus principales beneficios son que eliminan agua y toxinas de nuestro organismo contribuyendo a su beneficiosa depuración y desintoxicación. La depuración está indicada en casos de edemas, retenciones de líquidos, hipertensión arterial, infecciones, alergias, regímenes para adelgazar y también después de los excesos de comida en fiestas navideñas, celebraciones, etc.
Receta de caldo de verduras depurativo
Ingredientes:
2 unidades de cebolla.
3 ramas de apio.
1 unidad de puerro.
10 gramos de perejil.
2 ramas de tomillo.
1 cucharadita de pimienta roja o cayena.
Elaboración:
Al comienzo lavamos y cortamos todos los ingredientes para su elaboración. Cortamos las cebollas y los puerros.
Añadimos el litro de agua en la olla y se pone a hervir durante 10-15 minutos aproximadamente.
Adicionamos la pimienta roja o cayena con el tomillo y perejil, se cuecen durante 5 minutos más y se apaga el fuego.
Finalmente se añaden una pizca de pimienta y de sal para condimentarlos.
CALDO ANTIOXIDANTE DE VERDURAS:
Elaborado con una amplia gama de verduras como zanahorias, puerros, nabos, tomates, acelgas, champiñones, etc. Sus beneficios son que alcalinizan el organismo y neutralizan el efecto perjudicial de los radicales libres sobre nuestras células evitando que se generen casos de cáncer, cardiopatías, demencias, etc..
Receta de caldo de verduras antioxidantes
Ingredientes:
250 gr de champiñones.
1 trozo de puerro: 75-100 gr
50 gr de pimiento verde entero.
Media cebolla pequeña.
2 zanahorias de 100 gr cada una.
1 nabo.
2 trozos de apio.
1 tomate mediano.
2- 3 ramas de perejil.
1 hoja seca de laurel.
5 gr de pimienta negra.
Una pizca de hierbabuena.
Elaboración:
Limpia y corta las verduras en juliana que vas a preparar. Añadimos una cucharada de aceite al cazo para calentar y cuando esté caliente incorporamos las verduras cortadas en juliana y se rehogan durante 12 o 15 minutos.
Añadimos 1 litro de agua a la cacerola y se van cociendo las verduras.
Cogemos otro cacharro donde recoger el caldo y se pasa con un colador con el cual colamos las verduras.
LOS BENEFICIOS DE LOS CALDOS DE HUESOS DE POLLO
Elaborado con agua, pollo, huesos de pollo, apio, zanahorias y cebolla. La gelatina que contiene el caldo de huesos es un coloide hidrófilo y ayuda la buena digestión porque atrae a los líquidos y a los jugos digestivos.
Contiene minerales como calcio, magnesio, fósforo, silicio, sulfato de condroitina, glucosamina y gran variedad de minerales.
Entre sus beneficios se encuentran:
Mejora la digestión y promueve la curación de enfermedades gastrointestinales debido al efecto beneficioso de la gelatina
El caldo de huesos inhibe las infecciones provocadas por el virus de la gripe y los resfriados y combate la inflamación gracias a los aminoácidos y a la arginina.
Reduce la inflamación debido a los efectos antiinflamatorios de la glicina y la arginina que tiene efectos beneficiosos.
Promueve los huesos fuertes y saludables y el crecimiento del cabello y las uñas.
Receta de caldo de pollo casero
Ingredientes:
1 pollo entero de 2 a 3 libras con huesos como el cuello, las caderas, las pechugas o las alas.
2 a 4 patas de pollo opcionales.
4 cuartos de agua filtrada.
2 cucharadas de vinagre.
1 cebolla grande picada en pedacitos.
Zanahorias peladas y picadas en trozos.
3 tallos de apio picados en trozos.
1 manojo de perejil.
Elaboración:
Al comienzo llena una olla con agua filtrada o purificada, se añade el vinagre y todos los vegetales al agua.
Pon a hervir a fuego lento el pollo, los huesos y todos los vegetales en el agua.
Después de 2 horas de cocción se separan la carne de los huesos del pollo y se continúa cociendo los huesos del pollo durante más tiempo.
Finalmente se cuela la espuma que sueltan los huesos con la espumadera.
LOS BENEFICIOS DE LOS CALDOS DE PESCADO
Se elabora con agua, pescado y sus espinas, pieles o cabezas de gambas, zanahoria, puerro y cebolla. Ciertamente aporta grandes beneficios a nuestra salud porque son fuente de ácidos grasos omega-3 que poseen efectos beneficiosos contra la isquemia coronaria, accidentes cerebrovasculares, procesos inflamatorios y reumáticos, etc.
Entre sus múltiples beneficios se citan:
- Son fuente de vitamina B12 que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos rojos sanguíneos y repara el ADN deteriorado de las células.
- Combate problemas como la anemia que nos deja débiles y sin fuerzas para aguantar el duro invierno, debido a su riqueza en hierro.
- Sus ácidos grasos insaturados contrarrestan los niveles altos de colesterol y también protegen a nuestros vasos sanguíneos y a nuestro corazón.
- Contiene grasa vital para el desarrollo del cerebro.
- Ayuda a luchar contra la diabetes.
- Son un buen remedio para la hidratación del cuerpo.
- Beneficia a los huesos porque es fuente de vitamina D, yodo, magnesio, calcio y también de magnesio.
Bibliografía de los beneficios de los caldos para la salud:
Nutricionista de la general: es saludable aprovechar el caldo de cocción de las verduras: https://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2014/09/30/es-saludable-y-por-lo-tanto-recomendable-aprovechar-el-caldo-de-coccion-de-las-verduras/
Receta de caldo de verduras: http://javirecetas.hola.com/caldo-de-verduras/
Casa actual: los beneficios de la sopa de pescado: http://www.casaactual.com/index.php/articulos/item/95303-10-beneficios-de-la-sopa-de-pescado
Javirecetas, com, hola: http://javirecetas.hola.com/caldo-de-pescado/
Mercola: caldo de huesos: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/01/04/beneficios-del-caldo-de-pollo.aspx
Mejor con salud: Beneficios curativos del caldo de pollo: https://mejorconsalud.com/beneficios-curativos-del-caldo-de-pollo/
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]