Icono del sitio Estilo de Vida Saludable

Practicar Ashtanga yoga para lograr el equilibrio

1- Generalidades :

Índice de Contenidos

PRACTICAR  ASHTANGA  YOGA PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO:

   El yoga es una disciplina tradicional originaria de la India desde épocas muy antiguas (más de 10.000 años)  y significa “unión”. Es decir integrar todas nuestras facultades físicas y mentales para integrarnos con Dios o el “todo”.

Al principio solamente los practicaban los hombres, después se extendió su uso a las mujeres y se ha ampliado a todos los colectivos.

Su práctica asocia técnicas de relajación, respiración profunda, meditación y ejercicio físico con las posturas. El yoga nos permite adquirir un equilibrio armónico entre nuestro cuerpo, mente, el mundo real que nos rodea y la naturaleza.

asanas del ashtanga yoga

Practicar asthanga yoga para lograr el equilibrio:concepto.

Ashtanga yoga  es el yoga de las ocho partes que fue descrito por el escritor indio Patanyali.  Ashtanga significa literalmente ocutple camino y Patanyali la describe como el control de las actividades de la mente.

  Es el yoga más exigente a nivel corporal y se trabajan intensamente la fuerza, potencia de la musculatura y la respiración uniendo los cuerpos físico, mental y energético.

Es un yoga dinámico

Se caracteriza por la práctica del vinyasa que significa un sistema de movimientos y respiración sincronizados que encadenan una postura con la otra. El alumno en su proceso de aprendizaje practica las posturas y aprende nuevas posturas que sucesivamente añadirá a las ya conocidas. Es importante también la respiración diafragmática profunda o Pranayama , la relajación muscular y mental , las bandhas o cierres energéticos y el dristi o miradas.

   La respiración es profunda  y lenta, inspiramos aire y lo introducimos progresivamente hasta contraer el diafragma y luego relajamos  el diafragma y vamos soltando gradualmente el aire.

  Las bandhas son contracciones musculares que provocan un control de la energía para purificar el cuerpo.

Sentados en el suelo con las piernas dobladas y la espalda recta, inhalamos aire lento por la nariz y se exhala por la boca dando el sonido AAHHH. Después inhalas aire por la boca provocando el mismo sonido y lo exhalas lentamente por la nariz.

Esta bandha  contrae los músculos de la glotis y es fundamental para practicar la respiración profunda o Pranayama.

Nos colocamos de pie con los pies  paralelos y separados, flexionamos ligeramente las rodillas y colocamos las manos sobre los muslos. Inhalamos y exhalamos el aire vaciando nuestros pulmones y relajando el abdomen. Inhalamos aire y subimos el diafragma, contrayendo el abdomen.

Se practica sentado en padmasana, se inhala el aire y se contraen los músculos del perineo.

        4-Maha bandha o triple cierre. Sentados en padmasana inhalamos y exhalamos el aire respirado y practicamos primero jalandhara bandha, luego uddiyana bandha y después mula bandha.

El dristhi consiste en mantener la mirada  quieta durante toda la postura y cada postura tiene su propio dristi.

Cada dristi purifica la mente y nos conduce al estado de meditación. Se conocen nueve dristis que son:

8-Angusta ma dyai: los pulgares.

9-Urdhva: hacia arriba.

Practicar el ashtanga yoga para lograr el equilibrio.Asanas.

Las asanas o posturas son 3 series en el ashtanga vinyasa yoga  que se combinan de manera dinámica con la respiración. Los principiantes deben comenzar por la primera serie para luego ir añadiendo otras series. La primera serie o yoga Chikitsa desintoxica el cuerpo físico, alinea la columna vertebral y purifica el cuerpo.La segunda o Nadi Shodhana intermedia purifica el sistema nervioso y facilita el flujo de energía por los nervios y la columna dorsal. La serie avanzada o Sthira Bhaga aumenta la fuerza y la resistencia.

asanas del ashtnaga yoga

Posturas de ashtanga yoga. Imagen libre de derechos de autor del banco Clip Dealer.

Practicar ashtanga yoga para lograr el equilibrio. Beneficios.

Beneficios osearticulares y musculares:

Mejora la flexibilidad de los músculos y las articulaciones reduciendo las tensiones y dolores musculares y articulares.

Fortalece nuestra musculatura desarrollando los músculos y ayudan a evitar las caídas y las dolencias como las artritis y dolores de espalda.

Mejora las articulaciones mediante una gama de movimientos que previene las artritis degenerativas. El cartílago de las articulaciones es como una esponja que recibe los fluidos y los absorbe y sus movimientos  favorecen el flujo articular.

Fortalece los huesos y evita la osteoporosis.

Espina dorsal nutrida: los discos vertebrales adoran el movimiento y necesitan trabajar una tandea de aperturas de delante a atrás que les suministra nutrientes y mantendrá las vertebras sueltas.

Alinea mejor la cabeza  con la columna vertebral. La cabeza está alineada con la columna vertebral por la sujeción que ofrecen los músculos del cuello.

Beneficios cardiocirculatorios:

Mejora la circulación sanguínea y linfática. Los ejercicios físicos que se practican en el yoga mejoran la fluidez de la sangre favoreciendo el retorno venoso de la sangre de los órganos abdominales, las caderas y las piernas al corazón, siendo posteriormente enviada a los pulmones para su oxigenación.

Disminuye la agregación plaquetaria, la viscosidad de la sangre y el riesgo de trombosis y embolias.

Reduce los niveles altos de colesterol malo y glucosa sanguínea.

Fortalece el corazón: los ejercicios aeróbicos del yoga tonifican la musculatura cardiaca, regulan el ritmo cardiaco y controlan la tensión arterial, evitando la hipertensión arterial.

Beneficia al sistema inmune produciendo anticuerpos para vencer una infección y atenúa la acción de los autoanticuerpos generadores de enfermedades autoinmunes.

Beneficios relajantes:

Desciende el nivel de cortisol. Las glándulas suprarrenales secretan cortisol cuando existe un exceso de estrés que desciende la inmunidad. Esta medida favorece la relajación.

Relaja  Fomenta la relajación del sistema nervioso simpático y parasimpático,  calmante y restaurador, disminuye el ritmo cardiaco y respiratorio y aumenta el flujo a los diferentes órganos. Relaja los músculos tensos  y reduce  la  fatiga muscular que genera manos, brazos, hombros, espalda y piernas dolorosas.

Mejora el ritmo de sueño y combate el insomnio.

Alivia el estrés y la ansiedad, la práctica de las asanas influye en nuestro sistema nervioso, en nuestra fuerza mental y en nuestro estado de consciencia. Respiramos profundamente y relajamos nuestros músculos a la vez que con los dristis y la meditación fijamos nuestra atención en determinados puntos que nos aleja de nuestros pensamientos y preocupaciones generando un estado de relajación mental.

Mejora la salud emocional porque mejora la autoestima y combate la ira y la depresión.

Otros beneficios:

Alivia el dolor: relaja los músculos y alivia todo tipo de tensiones corporales siendo muy recomendable para las personas que padecen cefaleas, migrañas, artritis y dolores de espalda.

Adelgaza porque se ejercita mentalmente para comer menos y moverse más.

Atenúa el estreñimiento porque facilita la movilidad del colon favoreciendo la defecación. Esta indicado en personas con estreñimiento, colon irritable y ayuda a evitar el temido cáncer de colon.

Videos de practicar el ashtanga yoga para lograr el equilibrio:

En resumen practicar ashtanga vinyasa yoga beneficia  mucho a nuestra salud . También nos permite conseguir un funcionamiento equilibrado y saludable de nuestra mente y nuestro cuerpo.

Videos de YouTube de Ashtanga yoga del canal de Ashtanga Yoga Valencia – Living Yoga Sala.

Practica completa de Ashtanga Yoga para principiantes.

Ashtanga yoga, serie primaria y mitad serie intermedia (con variaciones)

Para formar profesores en Ashtamga yoga:

En todas las disciplinas de yoga aconsejo el Yoga alliance registry que da una doble certificación de profesor de yoga, meditación y yoga coach 2019.

En este link podrán leer los requisitos y los centros de enseñanza.

FORMACIÓN DE PROFESORES DE YOGA Y MEDITACIÓN + YOGA-COACH

Si alguno de vosotros tiene interés en aprender a practicar  ashtanga yoga puede acudir a las siguientes escuelas de yoga:

Puede consultar en internet la escuela de yoga más próxima a su domicilio.

Bibliografía de practicar el ashtanga yoga para lograr el equilibrio.

Lograr el equilibrio a través del yoga:

https://www.elsol.com.ar/lograr-el-equilibrio-a-traves-del-yoga.html

Wikipedia o enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Yoga

Alimenta tu bienestar , tipos de yoga.: https://www.alimentatubienestar.es/tipos-de-yoga-historia-estilos-yoga/

Libro estilo de vida saludable: https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-combatir-el-estres-el-yoga

Centro ashtanga yoga sala de Barcelona
http://www.ashtangayogabcn.com/?s=ashtangayoga

Enlaces internos de practicar ashtanga yoga:

Medidas para combatir el estrés, el mindfullness y la meditación. https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-combatir-el-estresel-mindfulnes-y-la-meditacion

Medidas para combatir el estrés, el yoga:https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-combatir-el-estres-el-yoga

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Salir de la versión móvil