1- Generalidades de la artritis reumatoide:

Índice de Contenidos

COMO COMBATIR LA ARTRITIS REUMATOIDE.

  La artritis reumatoide es una enfermedad que padecen personas jóve­nes. La artritis es una enfermedad inflamatoria y dolorosa a nivel articu­lar que se manifiesta en manos, rodillas, caderas, espalda y cuello. Es una enfermedad autoinmune que se produce porque se generan autoanticuerpos que atacan las células sanas de las articulaciones dañándolas e inflamándolas.

  Se pueden atacar las células de otros órganos como los pulmones, el corazón,  los vasos sanguíneos, la médula ósea,  las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso,  los ojos  y la piel.

 Las enfermedades reumáticas forman un conjunto de enfermedades como la artritis reumatoidea, la espondilitis anquilosante, el lupus eritematoso, la esclerosis sistémica, la fibromialgia, la lumbalgia y la fatiga crónica.   Los autoanticuerpos atacan el revestimiento de las articulaciones y la membrana sinovial  originando una hinchazón dolorosa que ocasiona erosión ósea y deformidad de las articulaciones.

la artritis reumatoide
manos deformes.
                                                                                                                                                     

Los factores de riesgo son:

Sexo: es más frecuente en mujeres.

Edad: suele aparecer en edades medias de la vida.

Antecedentes familiares: si un familiar padece artritis reumatoidea el riesgo de que la padezcas es mayor.

La obesidad es un factor de riesgo de la artritis reumatoidea.

El tabaquismo aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoidea.

La exposición ambiental  a asbestos y sílice aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoidea.

En España existen 200.000 enfermos de artritis reumatoidea y cada año se diagnostican 20.000 casos nuevos.

 Los síntomas de la artritis reumatoidea incluyen:

 Las articulaciones calientes a la palpación, sensibles e hinchadas. Rigidez articular que empeora por las mañanas y después de la inactividad y cansancio, fiebre y pérdida de apetito.

Dolor constante o recurrente.

Rigidez matutina que dura una hora y se manifiesta por la mañana temprano, empeora por las mañanas y  después de la inactividad al .

Dificultad para utilizar o mover bien una articulación por la deformidad de la misma. Calor y en­rojecimiento de la piel alrededor de la inflamación, aparición de bultos dolorosos bajo la piel.

Cansancio y debilidad, que se manifiestan desde las primeras horas del día.

Es muy importante controlar bien los brotes de artritis reumatoidea para evitar la aparición de complicaciones tales como:

– la  afectación pulmonar por la formación de inflamación y cicatrizaciones que dificultad respiratoria.

– nódulos reumatoideos que se forman alrededor de los puntos de unión de las articulaciones.

-sequedad de los ojos y de la boca.

-enfermedades del corazón por riesgos de endurecimiento y obstrucción de las arterias.

– aumento de las infecciones porque se daña el sistema inmunitario.

Es frecuente en los enfermos de artritis reumatoide que se produzca anemia, úlcera de estómago, falta de proteínas y cierto grado de des­nutrición.

 Los enfermos que padecen artritis reumatoide presentan un índice eleva­do de anticuerpos frente a dos tipos de bacterias intestinales: escherichia coli y proteus mirabilis.

la artritis reumatoide
Proceso inflamatorio en la artritis reumatoide.

Se diagnostica con

Pruebas de  laboratorio autoanticuerpos reumatoideos como los antinucleares, los antipéptidos cíclicos citrulinados , la proteína C reactiva y la velocidad de eritrosedimentación elevada.

Radiografía de las articulaciones afectadas visualizándose la inflamación y engrosamiento de los tejidos periarticulares y se puede visualizar también con ecografía y resonancia magnética.

Es importante saber establecer un diagnóstico diferencial con otras enfermedades articulares como la artrosis y otros tipos de artritis.

La gotosa produce ataques de una o dos semanas de duración que inflaman el dedo gordo del pie provocado por depósito de ácido úrico en forma de cristales.

La psoriásica se produce en personas que tienen psoriasis en la piel y afectan a cualquier articulación del cuerpoproduciendo dolor e inflamación.

La artritis juvenil se produce en niños y adolescentes antes de los 16 años de edad y se afectan la columna vertebral, el tracto digestivo y la piel.

Es importante saber diferenciar bien la artritis de la artrosis, para lo cual adjuntamos el siguiente cuadro comparativo:

ARTRITISARTROSIS
Ataca a la membrana sinovial.Ataca al cartílago.
Su principal síntoma es la inflamación articular.Su principal síntoma es la rigidez.
Puede aparecer a cualquier edad, pero la edad más frecuente es de los 20-40 años.Aparece después de los 40 años y se asocia al envejecimiento.
Se presentan síntomas extraarticulares.No se presentan síntomas extraarticulares.
El dolor empeora con el reposo.El dolor empeora con el movimiento.
Rigidez poco duraderaRigidez importante.
Enfermedad autoinmune.Enfermedad no autoinmune.

Para prevenir la artritis reumatoidea debemos:

Mantener un peso corporal adecuado.

Tratamiento precoz de la infección de garganta.

Impedir las lesiones en las articulaciones.

Ejercicio físico para fortalecer los músculos que rodean a las articula­ciones y los huesos. Es muy necesario practicarlo durante  20-30 minutos todos los días

Fisioterapia y masajes.

-Hidroterapia y calor o hielo en la zona afectada.

Dormir bien durante 8-10 horas.

Evitar permanecer en una posición fija durante mucho tiempo y movi­mientos que perjudiquen las articulaciones afectadas.

Evitar el alcoholismo y tabaquismo en exceso.

Se aconseja una dieta rica en:

La enfermedad empeora con una dieta rica en carnes y agra­va las manifestaciones inflamatorias en las articulaciones. La dieta que mejor resultado produce en las articulaciones es la rica en verduras y frutas.

Frutas y verduras: usar con prudencia los tomates, pimientos, pata­tas y berenjenas.

Legumbres, que reducen la inflamación y mejoran la evolución de la artritis reumatoide, especialmente la soja, que proporciona ácidos omega 3 similares a los del pescado con acción antiinflamatoria.

Frutos secos, que proporcionan ácidos grasos insaturados que re­ducen la inflamación de los enfermos con artritis, sobre todo la nuez, fuente vegetal de ácido linoleico perteneciente a la serie omega 3 y con acciones antiinflamatorias.

Cereales integrales, que constituyen la base de la alimentación vege­tariana que se recomienda seguir, junto con las legumbres, las hortali­zas y los frutos secos.

Aceites vegetales ricos en ácidos grasos poliinsaturados como los de soja, colza, pepita de uva y germen de trigo. Aceite de pescado que ejerce una ligera acción antiinflamatoria a partir de los 2 meses debido a la cantidad de ácidos grasos que contiene.

– Yogur: los yogures bio contienen lactobacilos vivos con buen resulta­do en la artritis reumatoide.

Grosellas negras: las hojas y los frutos del grosellero frenan los pro­cesos inflamatorios de las articulaciones y tienen una actividad anti­rreumática.

Conviene reducir o eliminar los siguientes alimentos.

-Carne: la carne al contener una elevada proporción de ácido araqui­dónico agrava la artritis reumatoide. La más perjudicial es la de cerdo, lo cual aconseja a los enfermos con artritis reumatoide abstenerse de ella.

Huevos: son el alimento más rico en ácido araquidónico después de la carne y el principal precursor de los eicosanoides.440

Leche, debido que los enfermos de artritis reumatoide presentan anti­cuerpos Ig A e Ig G contra la lactoalbúmina.

Aditivos, que son causa de alergia alimentaria.

Bibliografía de la artritis reumatoidea.

Clinica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648

Inforeuma o sociedad española de reumatología: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artritis-reumatoide/

Medline plus enciclopedia médica: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000431.htm

Enlaces internos de la artritis reumatoidea.

 Como combatir la artrosis degenerativa.

https://libroestilodevidasaludable.com/como-combatir-la-artrosis-degenerativa

Remedios para el dolor de pies:https://libroestilodevidasaludable.com/remedios-para-el-dolor-de-pies

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email! 

[mc4wp_form id=»352″] 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.