reflujo gsatroesofágico
El reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad que consiste en el paso del contenido del estómago al esófago debido a una insuficiencia del esfínter esofágico inferior, que le impide cerrarse bien. Otra causa es la hernia de hiato.

 El 40% de la población mundial sufrirá un episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida y el 16% de los españoles lo padece.

Los factores de riesgo son:

  1. Obesidad
  2. Embarazo
  3. Hernia de hiato que es una afección en la cual el estómago pasa por encima del diafragma.
  4. El tabaquismo.
  5. Recostarse de 2 a 3 horas después de comer.
  6. El estrés.
  7. La esclerodermia.
  8. Consumo de algunos medicamentos: anticolinérgicos, broncodilatadores para el asma, bloqueadores de los canales de calcio para la presión alta, sedantes y antidepresivos.

 Los síntomas son

– Pirosis o sensación de quemazón a nivel del esternón que aumenta tras las comidas abundantes y si el paciente se tumba.

 – Dolor quemante localizado en la boca del estómago, no hay que confundirlo con el dolor del infarto de miocardio.

– Acidez y ardor de garganta.

– Regurgitación de los alimentos durante la digestión. Dificultad para deglutir.

– Tos y despertar nocturno con sensación de ahogo y opresión en el pecho. Muchas veces surgen complicaciones respiratorias como bronquitis, neumonías o asma.

Muchas veces el reflujo es asintomático porque no ha irritado la mucosa esofágica.

 Su principal medio de diagnóstico es la gastroscopia o endoscopia del esófago y estómago.

 Sus complicaciones son las esofagitis, úlceras esofágicas y hemorragias.

Medidas que combaten el reflujo gastroesofágico:

• Generales:

– Elevar la cabecera de la cama de 8 a 10 cm inclinándola 45º respecto a la tabla.

 – Acostarse 2-3 horas después de comer.

 -Bajar de peso.

 – No fumar.

– Evitar la ropa muy ceñida o apretada.

– Se aconseja el ejercicio físico con deportes ligeros.

– Evitar y paliar el estrés con mindfulness y meditación.

Dietéticas:

– Evitar comer en exceso y comer 4-5 veces al día con raciones pequeñas. Los alimentos deben estar templados, ni muy fríos ni muy calientes.

 – Eliminar de la dieta los alimentos que disminuyen la presión del esfínter esofágico inferior tales como el chocolate, café, té, bebidas alcohólicas y gaseosas.

 – Los alimentos perjudiciales son:

– El ajo, la cebolla y las especias.,

– Verduras y frutas ácidas como el tomate, las naranjas, las mandarinas, el pepino, los pimientos, el melón.

– Los panes, los bollos y pasteles y toda case de dulces.

-Los fritos.

– Las grasas como quesos curados, embutidos, comidas y salsas grasas.

 -Los alimentos picantes, las salsas y los quesos fermentados o curados. Estos relajan el esfínter esofágico inferior y estimulan la producción de ácido en el estómago.

Los alimentos recomendados son:

 – Las zanahorias, que por su contenido en provitamina A mejoran la función de la mucosa gástrica, normalizando la producción de jugo ácido que evita el reflujo ácido hacia el estómago.

– La papaya por su riqueza en papaína que es un enzima que ayuda a digerir mejor los alimentos.

– Las granadas, que por su acción astringente desinflaman la mucosa gástrica, reduciendo la producción de ácidos.

– Las patatas y el calabacín, que neutralizan el exceso de ácido y reducen su producción, lo que frena el reflujo hacia el estómago.

 – Los huevos duros, cocidos y en tortilla, nunca fritos.

– Carne de ave, porque se digiere mejor y se deberá cocinar ligeramente a la plancha o cocida, nunca frita ni guisada con salsas o condimentos.

– El pescado blanco y azul, pero nunca se deberá comer frito.

– La leche se debe consumir sin lactosa.

Bibliografía:

Medline plus enciclopedia médica, el reflujo gastroesofágico: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm

El blog de Aegon, reflujo gastroesofágico: https://blog.aegon.es/salud/reflujo-gastroesofagico/

Mayo clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940

Enlaces internos:

Remedios para la gastritis: https://libroestilodevidasaludable.com/remedios-para-la-gastritis

Remedios para la dispepsia: https://libroestilodevidasaludable.com/remedios-para-la-dispepsia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.