MEDIDAS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL:

   Las personas que gozan de buena salud mental tienen un buen control de sus emociones, sentimientos y  pensamientos. También  son capaces de luchar por sus retos en la vida y superar y recuperarse de las dificultades y problemas. 

La salud mental o emocional se refiere al bienestar psicológico general

 Este bienestar psicológico consiste en un sentimiento de satisfacción consigo mismo y ser personas positivas con  entusiasmo por la vida. Plantearse metas y propósitos en  su vida dando un significado útil a todas sus actividades y relaciones sociales. Mantener un correcto equilibrio  equilibrio entre el descanso, el juego, el trabajo y la actividad. Tener seguridad  confianza en sí mismas, con autoestima alta y  mantener relaciones satisfactorias.

Medidas para una buena salud mental
Infografía de medidas para una buena salud mental.

Las medidas para una buena salud mental son:

Relajación creativa

Técnica que incluye ejercicios de relajación física y mental con el objetivo de mejorar nuestros hábitos saludables. Es necesario practicar esta técnica 15 minutos diarios.

  1. Me siento en un banco lo más cómodo y relajado posible. La espalda debe estar bien apoyada y las piernas flexionadas a la altura de la rodilla. Los pies deben situarse sobre el suelo y los brazos deben apoyarse sobre la silla o sillón.
  2. Tumbado en una cama boca arriba con los brazos ligeramente flexionados a la altura del codo y la cabeza bien apoyada con o sin almohada.
  3. Debemos cerrar los ojos suavemente.
  4. Permito que mi cuerpo y mente vayan relajándose. Relajo los músculos y dejo que los pensamientos fluyan por mi mente sin impedirlo.
  5. Comienzo a notar mi propia respiración: al inspirar noto que se hincha el abdomen y que la respiración es lenta y profunda.
  6. Percibo sensaciones agradables, como calor.
  7. Noto que mi cuerpo pesa y aprecio zonas de contacto del cuerpo con el banco.
  8. Realizo un recorrido imaginario por el cuerpo, notando que se relajan cada una de las zonas que voy recorriendo.
  9. Disfruto durante unos momentos de la sensación agradable de tranquilidad y relajación que he conseguido.
  10. Otras técnicas de relajación son la meditación, el yoga, el taichí, etc.

Potenciar la resiliencia

La resiliencia es la capacidad para reponerse de la desgracia, el trauma o el estrés y salir . Es la certeza que tiene una persona o conjunto de personas de superar las dificultades de manera exitosa sin pensar en la derrota, aunque las circunstancias sean desfavorables. Esta actitud conlleva a un comportamiento ejemplar de superar las situaciones desfavorables con fortaleza, con  una actitud positiva y  manteniendo un equilibrio entre el estrés y las emociones.

Esta capacidad de resistencia se prueba en situaciones de excesivo y prolongado estrés, como la pérdida de un ser querido, los despidos, la miseria, el maltrato físico o psíquico, las enfermedades y las catástrofes naturales.

Cuidado del cuerpo

El cuidado de tu cuerpo es un importante paso hacia una buena salud física y mental. Se recomienda un buen descanso, dormir lo suficiente, una correcta alimentación, ejercicio físico suficiente para aliviar el estrés y levantar tu estado de ánimo. Buena dosis de luz solar diaria, estando de 10 a 15 minutos expuesto al sol. Limitar el alcohol, el tabaco y otras drogas.

medidas para una buena salud mental
meditación en el mar.

Tener una vida social llena

Las personas que tienen unas relaciones sociales fuertes con la familia,  los amigos y compañeros de trabajo se sienten más felices y acostumbran a ser más positivas. 

  • Es necesario relacionarse con los demás, ya que el aislamiento y la soledad son uno de nuestros mayores males.
  • La ayuda desinteresada a otras personas con problemas y necesidades te ayudará a sentirte mejor contigo mismo. 
  • La comunicación es necesaria. Debemos mantener el contacto permanente con los familiares y amigos mediante  las visitas presenciales, el teléfono, las cartas y la informática (redes sociales y la navegación por internet).
  • Debemos cuidar nuestra imagen física y mejorarla todo lo posible,  cuidando los hábitos higiénicos y ofrecer una apariencia hermosa y agradable.

Expresar los sentimientos

 Debemos comunicar nuestros sentimientos de manera efectiva  y nunca debemos ocultar y guardar  sensaciones negativas .

Tener pensamientos positivos, nunca negativos

 Es muy importante proyectarse metas en la vida y luchar por conseguir nuestros objetivos con una actitud positiva y alta autoestima. Ser positivos con una actitud tolerante ante la adversidad y las situaciones difíciles te ayudarán a lograrlo. Hay que saber reconocer los errores y aprender de ellos porque los errores enseñan.

El ocio

Disfrutar del ocio o tiempo libre de manera eficaz y agradable es muy importante para la salud. Los psicólogos nos recomiendan emplear el tiempo libre en actividades placenteras (que nos gusten y que no tenemos tiempo para hacer), cuyo entretenimiento nos genera sentimientos positivos. Debemos incluir dos hobbies al mes en la actividad de nuestra agenda, uno de ejercicio físico y otro intelectual y artístico.

Deleitarse con la contemplación de la naturaleza es agradable, es muy enriquecedor salid a pasear al parque del barrio , hacer excursiones por los parques naturales cercanos a nuestra comunidad. Viajar es una actividad muy enriquecedora porque nos permite conocer otros países con otras culturas, personas y entornos diferentes a nuestro país de residencia.

 Aficionarnos a un pasatiempo que nos guste como pintura, escritura ,  lectura, modelismo, baile o excursionismo es muy recomendable.  . Elaboración de trabajos manuales con los hijos o nietos como modelar figuras, construcción de  juguetes sencillos y elaborar disfraces o joyas.

Realización de ejercicio físico o deporte. Invitar a los hijos o nietos a que hagan deporte contigo: Invítales a que remen una piragua contigo o a jugar al tenis o pádel.


Bibliografía de las medidas para una buena salud mental.

25 medidas para una salud mental sana y duradera

10 consejos para tener una buena salud mental:

Salud mental:https://obertament.org/es/lucha-contra-el-estigma/salud-mental/que-es-salud-mental?gclid=Cj0KCQjwgezoBRDNARIsAGzEfe4xgi1V-qo7f2wylIXg8bBIJ4c3ba9slAPzx2XQQb0w1PY_EF5EoGoaAvHEEALw_wcB


Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.