MEDIDAS PARA POTENCIAR TU INTELECTO.
Ejercicios para estimular la mente
En un buen plan de prevención del deterioro cognitivo debemos potenciar nuestras facultades intelectuales como la memoria, razonamiento, lógica ,etc. con la práctica de ejercicios . Bien es sabido que con la edad avanzada nuestro cerebro envejece y como consecuencia se origina deterioro cognitivo con pérdida de memoria y capacidad intelectual. La memoria se expande por redes neuronales que reflejan los cambios que se producen al entrenar, practicar, trabajar y jugar.
La pandemia más grave del siglo XXI será el mal de Alzheimer, pero ¿ qué pasará si el cerebro no trabaja para evitarlo? A medida que nuestra edad avanza debemos potenciar mediante ejercicios y juegos nuestra capacidad intelectual. Numerosos estudios de investigación concluyen que las personas muy intelectuales tienen menos riesgo de contraer demencias.

Medidas para potenciar tu intelecto
Conseguir el perfil cerebral óptimo requiere una dieta sana y la práctica diaria de ejercicio físico.
- Una dieta saludable que sigue los requisitos de la pirámide alimentaria es necesaria para la salud del cerebro. El ejercicio físico aumenta el proceso de oxigenación del cerebro y mejora las capacidades mentales de memoria, atención y concentración porque aumenta el proceso de oxigenación del cerebro.
La lectura es el ejercicio más completo para rejuvenecer el cerebro
- Cuando leemos un libro todas las palabras, descripciones e imágenes que captamos potencian las conexiones entre las neuronas del cerebro y también evitan su degeneración. Recomiendo a las personas mayores de 50 años que lean al menos un libro al mes.
Juegos para el cerebro:
- Últimamente están de moda los juegos de memoria, rapidez y destreza mental. Uno de los recomendados es el Games for the brain. El sudoku y los crucigramas son aconsejables.
Salud del cerebro y alimentación sana Estimula la memoria: Medidas para potenciar tu intelecto.
La capacidad para recordar puede ser reciente o remota.
- La memoria remota es el recuerdo de todas nuestras experiencias vividas a lo largo de nuestra vida y también de los conocimientos adquiridos.
- .Recomiendo ejercicios de memoria biográfica de acontecimientos pasados y recordar palabras, sonidos y objetos personales y de familiares y amigos conocidos en épocas antiguas.
- La memoria reciente consiste en conservar nueva información de hechos, conocimientos y objetos actuales. Se estimula con ejercicios de memorización de palabras, frases o grupos de palabras y números elaborados como listas o esquemas. Evocación de familiares y objetos con fotografías. Recordar acontecimientos cotidianos (comidas, salidas a la calle, etc.) y nombres de familiares y amigos próximos. Visualiza cada cosa que quieras recordar; ejemplo, si quieres recordar el nombre de un perro visualiza cómo es, cómo ladra, cómo huele. La mejor manera de memorizar la materia que estudiamos es razonar y reflexionar su contenido.
- Construye tu reserva cognitiva:
- El mayor nivel de conocimientos y experiencia adquiridos a lo largo de nuestra vida enlentece o retrasa la degeneración cerebral. Es interesante crear de manera continua nuestro depósito de cultura con la adquisición de conocimientos nuevos mediante la lectura, estudios, etc.
Practicar cálculos:
- Efectuar tareas rápidas de cálculos mentales activa mucho el cerebro. Debemos organizar cuentas de compras de objetos necesarios para nuestra vida y de operaciones matemáticas a través de las páginas web de internet.
- Contar historias y cuentos a otras personas,
- Pero primero organiza, ordena y simplifica las ideas de tu cabeza. La enseñanza es una buena actividad.
- Mantener unas relaciones sociales fluidas
- Mediante llamadas de teléfono, correos electrónicos y redes sociales para comunicar nuestras cosas. Es recomendable ayudar y enseñar a los niños en sus tareas escolares en casa.
- Aprender un idioma:
- Hablar varios idiomas es una buena gimnasia mental y retrasa el envejecimiento cerebral. Es aconsejable aprender otra lengua extranjera a partir de los 50 años.
Desarrollar nuestras habilidades motoras
- Escribir un diario es un ejercicio muy bueno, intentando reseñar las memorias biográficas en una autobiografía. Potenciamos las habilidades motoras de nuestro cerebro y las de motricidad fina de nuestras manos si escribimos a mano en lugar de con el teclado. Es necesario también dibujar y pintar cuadros. Potenciar nuestras habilidades manuales para actos cotidianos como asearse, vestirse, etc.
- Jugar con juegos
- de mesa para construir palabras y también potenciar la memoria como el Memory. Jugar a volver a la infancia, recordando todos los detalles de la descripción física de las personas, los lugares donde vivíamos, las personas con las cuales convivimos y recordando los juegos de nuestra infancia. Estas medidas potencian la memoria remota.
Meditar
- Es una actividad mental relajante que incrementa la capacidad cerebral y cambia la estructura cerebral.
- Relajación:
- El estrés es un enemigo de nuestra capacidad mental. Se recomiendan ejercicios de relajación para mejorar nuestra aptitud mental.
Estrategias para evitar los despistes
Prestar atención.
- Cuando buscamos las llaves y no las encontramos pensamos «otra vez me falla la memoria». Es un problema de falta de atención y no de falta de memoria. Para solucionarlo debemos fijarnos en cada momento en lo que estamos haciendo, sin pensar en otras cosas. Hay que detener el pensamiento y pensar: «Estoy dejando las llaves en el bolsillo de mi chaqueta».
Repetir.
- Es necesario repetir la información para que pase de la memoria inmediata a la remota. Si estamos en la ducha y se nos ocurre un asunto del que nos gustaría hablar con alguien, para no olvidarlo debemos repetirnos la idea varias veces antes de que pase demasiado tiempo.
Ser organizado.
- Las personas que tienen buena retentiva se caracterizan por ser muy organizadas. Si no podemos encontrar una factura, un número de teléfono, un documento, etc., la solución es disponer de un lugar para cada cosa.
Utilizar ayudas.
- No se puede dejar todo el trabajo a la mente. Las ayudas materiales para acordarse de las cosas están al alcance de la mano. Conviene llevar siempre encima un blog y un lápiz para apuntar todo lo que debemos recordar.
Hacer particiones.
- Una lista demasiada larga es difícil de recordar. El truco es dividirla en grupos más pequeños. Así, una poesía la podemos dividir en varias estrofas para recordarla mejor.
Recurrir a la imaginación.
- Otra estrategia es inventar una imagen mental para afianzar un recuerdo. Por ejemplo, tenemos que coger el coche para ir a la compra y para ir a comer con los amigos, la solución sería asociar las imágenes de coche, supermercado y restaurante.
Bibliografía de las medidas para potenciar tu intelecto:
Potenciar nuestra memoria y facultades intelectuales
Facultades intelectuales o superiores de la mente.
https://vanessardem.com/facultades-intelectuales-o-superiores-de-la-mente/
Rejuvenece el cerebro, un programa para conseguir más atención y más energía mental con ejercicios muy simples y sencillos. Darma sing Kalsa. Books Pocket
Fortalece tu mente. Entrena tu cerebro con juegos de lógica, cálculo matemático, paradojas y pensamiento lateral, criptogramas, enigmas, cuadrados mágicos y sudoku. Alberto Coto. Ed. EDAF
Salud para tu cerebro. Gary Small y Giggy Vorgan. Ed. Cuerpo y salud
Enlaces internos de las medidas para potenciar tu intelecto:
Practicar ejercicio físico y deporte:https://libroestilodevidasaludable.com/practicar-ejercicio-fisico-y-deporte
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]