BENEFICIOS DE LA SALUD SEXUAL:
Según la OMS, «la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad». Es conveniente distinguir entre el sexo sano vinculado a las relaciones sexuales saludables y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y también a la procreación.
La salubridad sexual nos acerca de manera positiva hacia la sexualidad, con el objetivo de conseguir relaciones y experiencias sexuales placenteras, seguras y además libres de restricción, discriminación y violencia. Ciertamente los jóvenes disfrutan su sexualidad cuando comprenden y evalúan las responsabilidades y riesgos que conlleva el ejercicio de su erotismo para evitar consecuencias negativas y también exigen el respeto de sus derechos sexuales.
Las relaciones sexuales son expresiones afectivas en las que se producen sensaciones físicas, emociones agradables y además sentimientos de cercanía hacia las otras personas. Se manifiestan a través de caricias sexuales, besos, abrazos y tocamientos, hasta llegar al coito, y permiten el intercambio de afectos, sentimientos, amor y también placer. Por lo tanto según un estudio, en España la mayoría de las parejas tienen unas 100 relaciones sexuales al año, aunque para ser saludables y placenteras no se indica un número exacto de relaciones sexuales.

Beneficios de la salud sexual:
Las relaciones sexuales sanas y regulares (1-2 veces por semana) aportan numerosos beneficios para nuestra salud física y mental, tales como:
Mejoran la circulación,
Favorecen la vasodilatación y aumentan el flujo sanguíneo arterial. Esto es importante porque previene las cardiopatías isquémicas y también el infarto de miocardio.
Reducen la tensión arterial.
Eyacular 5 veces por semana reduce un 30% los riesgos de cáncer de próstata en los hombres.
Regula los ciclos menstruales en las mujeres.
Fortalece el suelo pélvico, lo cual evita la incontinencia urinaria.
Mejoran las defensas,
Las personas que practican el sexo de manera regular tienen un 30% más de inmunoglobulinas A ligadas a la producción de hormonas, lo cual favorece los mecanismos de defensa frente a infecciones como catarros y gripes.
Libera endorfinas,
Son sustancias similares a la morfina, las cuales calman los dolores.
Durante el coito trabajan muchos grupos musculares a la vez, lo cual fortalece la musculatura y además quema calorías.
Alivia el estrés, es muy relajante y placentera.
Combate la depresión.
Durante el coito la prostaglandina liberada por el semen es absorbida por el tracto genital femenino, circula por la sangre y regula la liberación de neurotransmisores necesarios para evitar la depresión.
Las hormonas sexuales que liberamos durante el coito ayudan a conciliar el sueño.
Favorece la capacidad olfativa,
Después de la relación sexual el cerebro libera prolactina, que favorece el desarrollo de las neuronas del bulbo olfatorio, lo cual permite una mayor capacidad para captar los olores.
Debemos cuidar nuestra salud sexual:
Planificando unos buenos métodos anticonceptivos
Que sean eficaces que nos eviten los embarazos indeseados y que sean inocuos . Cuidado con los efectos adversos de las píldoras anticonceptivas, el dispositivo intrauterino y además otros métodos.
Evitando las enfermedades de transmisión sexual
-Son el conjunto de enfermedades infecto contagiosas que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual. Incluye todas las modalidades de relaciones sexuales (oral, anal, vaginal), así como las transmisiones por vía placentaria de la madre al feto durante el embarazo y también por vía parenteral por el uso de jeringas contaminadas.
Según la OMS, cada año se producen 448 millones de ITS o infecciones de transmisión sexual curables como sífilis, gonorrea, clamidiasis y también las triconomiasis en adultos de 15 a 50 años. Algunas ITS son asintomáticas y además son la principal causa prevenible de infertilidad en la mujer.
-Las ITS son enfermedades infectocontagiosas causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Citamos los microorganismos más frecuentes y las enfermedades que causan a continuación:
Bacterias:
Neisseria gonorrhoeae (gonorrea o infección gonocócica);
Chlamydia trachomatis (clamidiasis);
Treponema pallidum (sífilis);
Haemophilus ducreyi (chancroide);
Klebsiella granulomatis, antes llamada Calymmatobacterium granulomatis, (granuloma inguinal o donovanosis).
Virus:
Virus de la inmunodeficiencia humana (sida). Citomegalovirus (inflamación de diferentes órganos, como el cerebro, los ojos y los intestinos). Virus del herpes simple de tipo 2 (herpes genital);
Papilomavirus humanos (verrugas genitales y, en el caso de algunos tipos de estos virus, cáncer del cuello del útero en la mujer);
Virus de la hepatitis B (hepatitis que en los casos crónicos puede ocasionar cáncer de hígado);
Parásitos y hongos:
Trichomonas vaginalis (tricomoniasis vaginal);
Candida albicans (vulvovaginitis en la mujer y balanopostitis, o inflamación del glande y el prepucio, en el hombre).
Las infecciones de transmisión sexual son asintomáticas en el 70% de las mujeres y una proporción de hombres con infecciones clamidiales o gonocócicas.
Se tratan con antibióticos y con abstinencia sexual . Se previenen mediante el uso de preservativo o condón y también por abstinencia sexual.
Prevención y tratamiento de las disfunciones sexuales: Beneficios de la salud sexual
Los problemas sexuales aparecen en las personas cuando la relación sexual no reúne los requisitos para ser sana y placentera.
Las disfunciones sexuales más frecuentes de las mujeres son:
Falta de deseo sexual.
Incapacidad de lograr excitación.
Ausencia de clímax u orgasmo.
•Relaciones sexuales dolorosas.
Las disfunciones sexuales de los hombres incluyen:
La disfunción eréctil.
La reducción o pérdida de interés sexual.
Los problemas de eyaculación.
La insuficiencia de los testículos para producir la cantidad normal de hormonas sexuales masculinas.
Las disfunciones sexuales se tratan :
Modificar los hábitos de vida como dejar de fumar y también de ingerir bebidas alcohólicas y consumir comidas grasas.
Cambiar los medicamentos que producen disfunción eréctil como antidepresivos antihipertensivos y además los betabloqueantes.
Psicoterapia en los problemas de causa psicológica para aliviar la ansiedad, el estrés, las fobias y también los sentimientos de culpabilidad.
Terapia sexual de la pareja con técnicas de relación sexual mediadas por un psicológo o sexólogo. Tratamiento medicamentoso con pastillas sublinguales de apomorfina que aumenta el deseo sexual y también facilita la erección.
Bibliografía de los beneficios de la salud sexual y enlaces externos
Beneficios del sexo para la salud. Vida y salud
Los 10 beneficios del sexo para la salud. El Universal
Los asombrosos beneficios del sexo para la salud. Vida sana
Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/sexualhealth.html
Enlaces internos de beneficios de la salud sexual:
El sueño saludable:https://libroestilodevidasaludable.com/sueno-saludable
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]