CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SUS FUNCIONES:
Los alimentos se componen de nutrientes que desempeñan funciones fisiológicas y terapéuticas en el organismo. La alimentación es una medicina milagrosa porque los alimentos son medicinas naturales.
Los nutrientes son los elementos de esta terapia porque desempeñan acciones fisiológicas y terapéuticas necesarias para curar enfermedades. Así por ejemplo, el fósforo, sal mineral contenida en alimentos como quesos, yogures, sardinas, mariscos, chocolate, huevos y carnes vacunas, potencia la memoria y también las capacidades intelectuales.
La clasificación de los alimentos según sus funciones con distintos criterios:
Índice de Contenidos
Según su origen
- Animal: carne, pescado, huevos y leche.
- Vegetal: frutas, verduras y cereales.
- Mineral: agua y sal.
La clasificación de los alimentos según sus funciones nutritivas
- Energéticos, que proveen energía para realizar diferentes actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes). Tienen función vigorizante los alimentos glúcidos y lípidos como pastas, arroz y productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites y también frutos secos.
- Constructores, también denominados plásticos, que nos aportan nutrientes que originan y regeneran los tejidos del cuerpo: forman la piel, los músculos y ademásotros tejidos que favorecen la cicatrización de las heridas. Son alimentos ricos en proteínas como la leche y sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.
- Reguladores o protectores, que suministran los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione correctamente y regulan el metabolismo de nuestras células. Son alimentos ricos en vitaminas y también en sales minerales: frutas, verduras, hortalizas y agua.
La clasificación de los alimentos según sus funciones terapéuticas
Antioxidantes
Son alimentos antioxidantes todos aquellos cuya función es neutralizar la acción de los radicales libres sobre nuestro organismo.
Los radicales libres se producen como resultado de la oxidación celular. Cuando el número de radicales libres aumenta y se inestabiliza, se producen resultados negativos. Esto es debido a que modifican el ADN de las células, impidiendo su renovación celular y alterando su normal funcionamiento. Las células del cuerpo degeneran y se desgastan, dando lugar a enfermedades crónicas degenerativas como las cardiopatías, aterosclerosis vasculares, cánceres, artrosis y enfermedades neurodegenerativas. También se acelera el envejecimiento celular y orgánico.
¿Cómo podemos evitar la aparición de los radicales libres?
- Evitando la exposición a factores externos que aumenten el número de radicales libres como contaminantes ambientales: humo de los coches, de las fábricas y del tabaco y contaminación atmosférica.
- Evitar la ingestión de tóxicos: droga, tabaco y alcohol.
- Evitar la acción de productos químicos: detergentes, insecticidas y herbicidas.
- Combatiendo el estrés: un estado de excesiva tensión nerviosa reduce nuestras defensas y la acción de las enzimas que pueden neutralizar la acción de los radicales libres.
- Evitar consumir alimentos ricos en grasas saturadas: carne de cerdo, carne de cordero, chorizo, salchichón, morcillas, etc. Debemos sustituir el consumo de las carnes grasas por carnes magras de pollo, pavo y conejo, que son ricas en antioxidantes.
- Aumentando el consumo de alimentos ricos en antioxidantes: Los beneficios consecutivos de este consumo son grandes y numerosos: retrasamos el proceso de envejecimiento corporal y prevenimos el cáncer, las cardiopatías coronarias, la hipertensión arterial y la aparición de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

Lista de los alimentos antioxidantes:
Lista 1:
- Ajos: contienen aliina, antioxidante hipotensor y cardioprotector.
- Zanahorias, calabaza, tomates, espinacas, berros y también borrajas, verduras ricas en betacarotenos, pigmento vegetal antioxidante que una vez ingerido se transforma en el hígado e intestino delgado en caroteno o vitamina A. Previenen el cáncer de pulmón, estómago y boca. También evitan la aparición de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares (ictus).
- Tomates: contienen licopeno, pigmento antioxidante que le da la coloración roja al tomate. Es buen alimento anticanceroso porque, evita la aparición de cáncer de pulmón, estómago, mama, cuello del útero, próstata y vejiga.
- Pimientos y ajíes: contienen capsaicina, sustancia responsable de la destrucción de células cancerosas.
- Pimientos rojos, kiwi, naranja, mandarinas, limones, pomelo, fresa, moras, frambuesas y también, arándanos, todos ellos abundantes en vitamina C, antioxidante con propiedades antitumorales.
- Cebolla, formada por compuestos azufrados con propiedades anticancerígenas.
Lista 2:
- Brócoli, coles, ajo, patata, espinacas y también maíz, ricas en glutatión, sustancia que elimina los radicales libres, responsables del cáncer, lo cual impide su aparición. También reduce la tensión arterial, aumenta la diuresis y elimina las toxinas del cuerpo.
- Ajo, cebolla, manzana, pera, coles y espinacas debido a que son exuberantes en quercitina, antioxidante que evita las demencias, la formación de trombos arteriales y que también aumenta la actividad antioxidante de la vitamina C.
- Soja y frutas cítricas, porque son abundantes en ginesteína.
- Té verde y té rojo, ricos en catequinas y en sales minerales antioxidantes como el azufre, selenio y zinc. Previenen las demencias.
Lista 3
- Legumbres como lentejas y alubias, ciertamente los fríjoles y las alubias pintas son los más potentes antioxidantes, además contienen isoflavonas que previenen las enfermedades cardiovasculares.
- Carnes magras (pollo, pavo, conejo y ternera blanca) y también pescado, alimentos que contienen la coenzima Q que ayuda a mejorar la actividad celular.
- Aceite de oliva, maíz, girasol y soja, la verdolaga, los espárragos, la lechuga y también las nueces ricas en vitamina E porque evitan que los radicales libres oxiden los ácidos grasos de las membranas celulares. Una falta de vitamina E da lugar a degeneraciones de los músculos, corazón y cerebro.
- Vino tinto y uvas negras, contienen resveratrol, con propiedades anticancerosas y además protectoras de las demencias.
Depurativos y Desintoxicantes. Clasificación de los alimentos
La desintoxicación de nuestro cuerpo es la eliminación de sustancias nocivas o toxinas, acompañada del consumo de alimentos con propiedades depurativas que faciliten la eliminación de líquidos. Por lo tanto esta dieta desintoxica e incrementa las defensas, ayudando a mejorar la salud.
Se debe realizar la dieta depurativa en las siguientes situaciones:
- Al detectar fatiga permanente, debilidad o falta de energía.
- En casos de enrojecimiento de la esclerótica.
- Casos de alimentación desordenada.
- Al afrontar patologías agudas: gripes, catarros, infecciones, indigestiones y también alergias .
- En la lucha contra enfermedades crónicas: diabetes, cáncer, hipertensión, fibromialgia y muchas otras.
- En situaciones de estrés o en conflictos emocionales.

Son alimentos depurativos:
Lista 1
- Las frutas debido a que poseen un alto contenido de agua que ayuda a eliminar y depurar el cuerpo de toxinas, también tienen un alto contenido en antioxidantes, nutrientes esenciales, sales minerales, fibras y vitaminas.
- Cítricos porque neutralizan el efecto negativo de las toxinas y los radicales libres, estimulan los procesos enzimáticos del aparato digestivo y limpian el hígado.
- Ajo porque estimula el hígado en la producción de enzimas desintoxicantes que ayudan a limpiar los residuos tóxicos de nuestro cuerpo. Elimina sustancias nocivas como toxinas, expectoraciones y también los viejos residuos orgánicos. Sus enzimas favorecen la síntesis de ácidos grasos que reducen el colesterol LDL o malo.
- Alimentos verdes como las espinacas, acelgas, col rizada, espiralita, alfalfa, rúcula y también los canónigos. Ciertamente la clorofila es un excelente depurativo y desintoxicante necesario para desintoxicar el hígado, páncreas, colon y también los riñones.
- Repollo, debido a que colabora con las enzimas hepáticas, favorece la desintoxicación y posee fibra y también compuestos sulfurados protectores del organismo.
- Alcachofa porque incrementa la producción de bilis, favorece la digestión de las grasas y también depura al organismo.
- Remolacha debido a que contiene antioxidantes que estimulan la digestión y el funcionamiento del organismo.
-
Lista 2:
- Brócoli y sus brotes, una planta con una de las concentraciones más altas de antioxidantes. Los brotes de brócoli estimulan las enzimas de desintoxicación del aparato digestivo.
- Consumir vegetales al natural: ensaladas de verduras crudas como cebolla, zanahorias, alcachofas, espárragos, brócoli, col rizada, coles de bruselas, coliflor, ajo, remolacha, cúrcuma y orégano,. Cietamente nos ayudan a eliminar las toxinas del hígado durante el proceso de limpieza y depuración. Estas verduras son ricas en azufre y glutatión, por lo tanto ayudan al hígado a ser más eficaz en sus tareas.
- Té verde, que elimina las toxinas por sus propiedades digestivas y estimulantes y además contiene antioxidantes denominados catequinas.
- Judías mung, que son un poderoso remedio natural utilizado por la medicina china. Su abundante contenido de vitaminas, minerales, enzimas, proteínas y clorofila en proporciones equilibradas y su escasez en hidratos de carbono las sitúan entre los alimentos más completos y de más fácil digestión.
-
Lista 3
- Debemos incorporar semillas y frutos secos de fácil digestión a nuestra alimentación . Citamos las semillas de lino, chía, girasol, calabaza y también los frutos secos almendras y nueces.
- Aceites ricos en omega 3, como aceites de cáñamo, lino, semillas, aguacate y además el aceite de oliva porque favorecen enormemente el equilibrio del organismo. Son ácidos grasos beneficiosos que permiten que las toxinas sean eliminadas y también absorbidas.
- Cereales integrales, que debido a su riqueza en fibras ayudan al cuerpo a eliminar sus toxinas.
Alimentos Alcalinos y Acidificantes. Clasificación de los alimentos
La condición alcalinizante o acidificante de un alimento se debe a su contenido en sales minerales que alteran el PH del cuerpo. El cuerpo tiene un PH neutro de 7,45.
El organismo contiene varias sales minerales que lo alcalinizan porque aumentan el PH del cuerpo , entre las cuales se encuentran el calcio, el sodio, el potasio, el zinc, el manganeso y el magnesio.Sus fuentes son las frutas, las verduras, el agua y también el aceite de oliva.
Otras sales minerales, las acidificantes porque, disminuyen el PH del cuerpo, como el fósforo, el azufre, el hierro, el yodo y el cloro.Sus fuentes son las proteínas animales y vegetales y algunas grasas.
Una dieta acidificante desequilibrada provoca acidosis metabólica y como resultado genera el envejecimiento prematuro, y el cuerpo debe retirar sales minerales de los huesos, lo cual provoca una pérdida de masa ósea. Para contrarrestar este problema debemos ingerir alimentos alcalinos.
Tabla de los alimentos alcalinos y acidificantes:
PH DEL CUERPO Y SUS ALIMENTOS | ||
Alcalinos | 10 | Agua |
9 | Aceite de oliva, espinacas, apio, brócoli, lechuga | |
8 | Manzanas, almendras, zanahorias, tomates, col | |
Neutros | 7 | Agua de grifo, agua mineral |
Ácidos | 6 | Zumo de frutas, huevos, pescado, té, cereales |
5 | Granos cocidos, pollo, azúcar, cerveza | |
4 | Ternera, mariscos, café, pan | |
3 | Pasteles, pasta, queso |
Bibliografía de la clasificación de los alimentos según sus funciones
Los alimentos más depurativos y su poder desintoxicante
10 alimentos para desintoxicar el organismo. Vitónica
10 alimentos antioxidantes para lucir joven y saludable.
Medline plus, alimentos antioxidantes:
mujer con salud
Lista de alimentos ricos en antioxidantes. Blog de salud y belleza natural
Niveles de pH y el cáncer, los alimentos alcalinos y ácidos. El nuevo despertar
Tabla de alimentos alcalinos y ácidos. La tierra que pisamos. Tabla de alimentos alcalinizantes
Enlaces internos de la clasificación de los alimentos:
Combinaciones saludables de alimentos: https://libroestilodevidasaludable.com/combinaciones-saludables-de-alimentos
Recetas anticáncer:https://libroestilodevidasaludable.com/recetas-anticancer
Beneficios terapéuticos de las legumbres:https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-terapeuticos-de-las-legumbres
Ensaladas frescas para el verano:https://libroestilodevidasaludable.com/ensaladas-frescas-para-el-verano
Dieta preventiva de las demencias:https://libroestilodevidasaludable.com/dieta-preventiva-de-las-demencias
Recetas para prevenir las demencias:https://libroestilodevidasaludable.com/recetas-para-prevenir-las-demencias
Los beneficios del pescado:https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-del-pescado
Las mejores frutas:https://libroestilodevidasaludable.com/las-mejores-frutas
Las mejores verduras:https://libroestilodevidasaludable.com/las-mejores-verduras
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]