LA HIGIENE PERSONAL Y SU IMPORTANCIA
Es el aseo que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en estado saludable. La higiene es muy importante para nuestra salud porque existen pequeños microorganismos que se encuentran en el aire, en la tierra, en el cuerpo y en los alimentos. Estos seres vivos se cruzan de una persona a otra, o a un animal o a un alimento, mientras sus condiciones para crecer y multiplicarse sean favorables.
ACTIVIDADES DE LA HIGIENE PERSONAL y su importancia:
Higiene de las manos
El correcto lavado de manos significa prevención de infecciones. Se mojan las manos con agua del grifo, se enjabonan todas las superficies de las mismas y se frotan las palmas y las partes anteriores. Los dedos se frotan con la mano derecha sobre el dorso izquierdo, con los dedos entrelazados y viceversa, ambas palmas con los dedos entrelazados y también las muñecas. Se cepillan muy bien las uñas. Luego se enjuagan las manos con abundante agua y se secan con toallas limpias y papel desechable.
- Las manos se deben lavar al llegar a casa, antes de comer, antes de cocinar, después de ir al baño, después de tocar animales y después de jugar.
Higiene corporal:
- Ducha o baño diario con higiene corporal de las manos, del cabello, de los genitales y de los pies. Se suprimen los olores producidos por la transpiración o el sudor y se evita la presencia de gérmenes y bacterias.
Mujer duchándose Higiene de los pies:
- Es conveniente lavarlos a diario con agua y jabón y secarlos con toallas suaves, sin olvidar secar entre los dedos. Cortar las uñas de manera recta y nunca circular. Lubricarlos con lanolina o aceite, pero no entre los dedos.
- Usar zapatos cómodos y suaves a medida. Revisar los zapatos antes de usarlos. Cubrir los pies con calcetines o medias que eviten que se queden apretados. No debemos usar botas o zapatos de tacones altos.
- Las callosidades deberán ser tratadas por un podólogo
- No tocar los pies con botellas de agua caliente ni con almohadillas eléctricas.No caminar descalzo.
Higiene bucal:
- la utilización de un cepillo dental para la limpieza después de todas las comidas es fundamental para la prevención de caries e infecciones. Los alimentos y bebidas dejan residuos en los dientes que al fermentar favorecen la aparición de caries y gingivitis.
- Las dentaduras artificiales se lavarán cuidadosamente después de cada comida para evitar las infecciones y el mal olor.Debemos evitar el consumo frecuente de dulces que favorecen la caries
.Higiene ocular:
- los defectos de refracción como la miopía, astigmatismo e hipermetropía deben ser corregidos con gafas o lentillas. Se recomienda la visita periódica al oculista para observar la evolución.
- Las infecciones oculares como las conjuntivitis han de tratarse de inmediato, para evitar pérdidas de vista y contagios a otras personas.Hay que emplear gafas de sol para proteger a los ojos en ambientes luminosos intensos, y utilizar anteojos o pantallas protectoras para proteger a los ojos contra agentes físicos, químicos o mecánicos en locales de trabajo
Higiene nasal:
- La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libre de partículas extrañas.La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire, pero es necesario retirarlos varias veces al día, ya que contienen partículas y microorganismos que pueden provocar enfermedades.
Higiene auditiva:
- Es conveniente evitar que el agua entre en los oídos. No se deben introducir ganchos, pinzas, palillos u otros objetos para limpiar los oídos, se recomienda limpiar con papel celulosa humedecido la oreja.
- Los trabajadores que trabajen con altos niveles de ruidos, mayores de 85 decibelios, deben usar protectores auditivos tipo casos o tapones para prevenir la sordera profesional.Los tapones aseguran una protección adecuada y pueden ser moldeables o semirrígidos, y es aconsejable tener las manos limpias para su colocación.
Higiene sexual:
- Las enfermedades de transmisión sexual son infecciosas, entre ellas se citan la sífilis, la gonococia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el sida el herpes genital y la hepatitis vírica. Ante la aparición del primer síntoma se debe acudir a la consulta del médico para tratarlas con medicamentos y con abstinencia sexual.
Se recomienda el uso de preservativos para prevenir infecciones. Se indica limpiar diariamente las zonas genitales con agua y jabón neutro. Después de acudir al baño se deben lavar bien los genitales con algún paño húmedo o seco para limpiar los gérmenes y evitar infecciones.
Mujer que viste y calza de manera adecuada Higiene de la ropa y calzado:
- La piel debe protegerse de una adecuada exposición al sol mediante el uso de ropa adecuada al clima . Es conveniente evitar la humedad de la piel porque se macera y pierde su capacidad de barrera frente a las infecciones, para ello debemos secarla cuidadosamente y cambiarnos la ropa con frecuencia, especialmente la interior, a fin de mantenerla limpia y seca, recomendándose el cambio frecuente y ser de fibras naturales (algodón, lino, etc.) para evitar la aparición de alergias.
- .Es necesario impedir las rozaduras, heridas e infecciones producidas por el roce continuo de la piel con la ropa de agua y calzado. La ropa no debe ser ni muy ancha ni muy estrecha, y no debe dificultar los movimientos normales del cuerpo.
- .Es aconsejable vestirse con ropa de algodón, viscosa, seda y fibras naturales porque la ropa de fibras sintéticas como el acrílico, ect pueden originar sarpullidos y urticarias.
- .Las manos deberán tener una protección específica mediante el uso de guantes especializados para la tarea que se recomiende.
- .El calzado debe ser cómodo y flexible, permitiendo la variación del volumen del pie a lo largo del día y la transpiración del mismo. Debe adecuarse al clima y al tipo de trabajo. Se mantendrá limpio y seco, empleando polvos desodorantes contra los hongos. Es mejor usar zapatos anchos, cómodos y con suela baja sin tacones.Se aconseja mejor el uso de calzado de cuero, ante que el de polipiel y tejidos sintéticos.
Bibliografía de la higiene personal y su importancia:
- Higiene de la piel a bordo. Guía sanitaria de la piel y el cabello. www.seg-social.es/ism/gsanitaria…/cap13_1_higienepersonal.htm.
- Cuida tu cuerpo que solo tienes uno. https://sites.google.com/site/actfissal/higiene-personal
- .10 métodos para contribuir con tu higiene personal. E how en español. http://www.ehowenespanol.com/10-metodos-contribuir-higiene-personal-info_387575/
- Claves para mantener una buena higiene personal. Educa tu mundo. https://www.educatumundo.com/…/tener-buena-higiene-personal/
- Podologia-podologo:
- https://www.podologia-podologo.es/tag/podologia-en-general/
- https://www.podologia-podologo.es/c/centros-de-podologia-y-manicura/consulta-podologica-podologia/
Enlaces internos de la higiene personal y su importancia:
- Relajate en tus relaciones sexuales: https://libroestilodevidasaludable.com/relajate-en-tus-relaciones-sexuales
- Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email![mc4wp_form id=»352″]