Concepto y diferencias entre la alopecia y la calvicie.
CÓMO EVITAR LA CAÍDA DEL PELO:
Nuestro cuero cabelludo tiene 100.000 pelos y cada día caen entre 50 y 100 pelos diarios. Si el folículo piloso está sano y vivo los pelos se renuevan y nacerá pelo nuevo, pero si el folículo piloso está dañado la caída del pelo es definitiva y se produce una alopecia. La alopecia es la caída del pelo patológica que se produce como consecuencia de una lesión o enfermedad que daña el folículo piloso como puede ser la alopecia areata debida a una infección por hongos, lesiones traumáticas o quemaduras del folículo piloso. Debemos distinguir bien la alopecia de la calvicie. La calvicie es la caída del cabello debida al exceso de dehidroepiandrosterona en el varón y femenina de la mujer. En los varones es más común a partir de los 30 años en la zona frontal de la cabeza y luego se extiende al resto.
Se conocen 2 tipos de alopecia:
- La alopecia no cicatricial en la cual no se destruye el folículo piloso, solamente se produce una pérdida temporal del cabello.
- Alopecias cicatriciales en las cuales está implicada la destrucción del folículo piloso, haciendo que la calvicie sea reversible en sí misma, caso que se puede solucionar con un trasplante de pelo.
La alopecia se produce cuando el folículo piloso muere, esto puede ser debido a varias causas como:
- Insuficiente irrigación de la superficie capilar y los folículos.
- La edad porque a la larga todos perdemos folículos.
- Los condicionantes genéticos que alteran la regulación hormonal. En las mujeres se produce en el embarazo y la menopausia y en los hombres la alopecia androgénica es debida a una degeneración de la hormona testosterona que pasa a dehidroepitetosterona que provoca destrucción de los folículos pilosos y calvicie.
Medidas para evitar la destrucción del cabello:
1-Cambia tu dieta
Ingiere alimentos ricos en zinc como ostras, mariscos, carne de cerdo, huevos, sésamo, semillas de calabaza, en hierro como carne de vaca, legumbres, espinacas y frutos secos, proteínas que ayudan a regenerar los folículos pilosos de toda clase como legumbres, quinoa, soja, carnes, pescados, huevos y lácteos, ácidos grasos omega 3 presentes en los pescados azules y nueces o algunos frutos secos y vitamina B7 presente en la levadura de cerveza,
Debemos consumir 10 porciones de verduras frescas a la semana, 3 porciones de frutas frescas, aceite de oliva virgen, frutos secos, semillas, legumbres, proteínas como pescados, carnes magras, lácteos y huevos.
Debemos evitar alimentos ricos en grasas saturadas como embutidos, carnes de cerdo y cordero grasas y grasas trans de la mantequilla y bollería.
2- Cuidado del cabello:
-Lavarse el pelo cada 2 días empleando agua fría o templada, no usar agua muy caliente porque daña el folículo piloso y frotando suavemente con los dedos el cuero cabelludo, si frotamos muy fuerte podemos dañar y destruir folículos pilosos
– Aplicarse lociones o aceites masajeando el cuero cabelludo, entre estas citamos voluminous spray de rahua, intensive hair y scalpa essence de sisheido, creastim de ducray, diaboost de nioxin, tónico prevención de caida de h&s, champú hidratante de malin y goetz, expert queratina de forté pharma
-No usar con frecuencia el secador de pelo ni la plancha de pelo.
-No desenredar el cabello humedecido, es mejor desenredarlo antes de ducharse porque el pelo húmedo es mucho más frágil.
3- Evitar el estrés
El estrés genera exceso del cortisol que provoca la caída del cabello.
4- No consumir algunos medicamentos
Citamos las píldoras anticonceptivas, dosis continuas de antibióticos y antimicóticos, quimioterápicos para el cáncer, algunos anticoagulantes orales como Warfarina, antihipertensivos arteriales, algunos fármacos para la a artritis y la psoriasis.
Tratamiento
Las alopecias transitorias se pueden tratar con champús, lociones y medicamentos, pero las definitivas solo se tratan con trasplantes o injertos capilares.
Fármacos antiandrógenos que bloquean la acción de a dihidrotetosterona que afecta al folículo.
Microinyecciones de dutasterida que se aplica sobre el cuero cabelludo.
Minoxidil que es un vasodilatador que e estimula el cuero cabelludo
Plasma rico en plaquetas.
Aceite de semilla de calabaza aplicado sobre el cuero cabelludo que inhibe la conversión de tetosterona en dihidrotetosterona.
Aloe vera que promueve a circulación sanguínea del cuero cabelludo. Se aplica la loción sobre el cuero cabelludo y se masajea.
Té verde, preparar una taza de té verde y se aplica sobre el cuero cabelludo dando masajes.
Clara de huevo, se frotan 4 claras de huevo sobre el cuero cabelludo y se dejan actuar bien.
Aceites de almendra, oliva y romero que se aplican sobre el cuero cabelludo.
Jugo de cebolla.
Trasplante de pelo que consiste en extraer folículos de una zona dondante eimplantarlos en una zona receptora.
Bibliografía:
Svenson: https://www.svenson.es/caida-del-cabello/formas-de-prevenir-la-caida-del-cabello/
10 medidas para combatir la caída del cabello: https://www.microfue.es/10-medidas-a-tu-alcance-para-combatir-la-caida-del-cabello/
Tratamientos para la caída del cabello, el español: Cómo recuperar el pelo o evitar la caída: estos son los tratamientos (elespanol.com)
Enlaces internos
Técnicas de cirugía estética: https://libroestilodevidasaludable.com/tecnicas-de-cirugia-estetica
Qué es la vitamina B7: https://libroestilodevidasaludable.com/la-vitamina-b7
El zinc es bueno para tus defensas: https://libroestilodevidasaludable.com/el-zinc-es-bueno-para-tus-defensas
Las almejas ricas en hierro: https://libroestilodevidasaludable.com/las-almejas-ricas-en-hierro