1- Importancia de la alimentación para combatir el estrés:

Índice de Contenidos

COMBATIR EL ESTRÉS CON ALIMENTACIÓN: 

El estrés es un  estado emocional de tensión psicológica por no poder afrontar nuestras expectativas reales  por exceso de trabajo, obligaciones , problemas o por falta de medios para solucionar nuestros problemas. El estrés crónico crea efectos negativos en nuestro organismo como hipertensión arterial, arritmias, cefaleas, enfermedad cardíaca coronaria También ocasiona colon irritable, disfunciones sexuales,  y mal funcionamiento de nuestro sistema inmune que puede generar cuadros de infecciones y cáncer.

La ansiedad es un estado crónico que se caracteriza por una gran inquietud, excitación e inseguridad intensas. Muchas personas ansiosas sienten miedo, angustia  y también necesidad de huir de su situación problemática real.

La ansiedad puede ser normal cuando la persona responde al problema de manera adaptativa y patológica cuando la respuesta no es adaptativa , se mantiene y se prolonga en el tiempo más de lo debido. Por lo tanto genera trastornos físicos y psicológicos que perjudican de manera notable a la salud de las personas.

combatir el estrés con la alimentación.
brochetas de verduras.

Numerosas personas que mantienen una dieta con falta de algunos nutrientes como magnesio, vitamina B, triptófano , antioxidantes, vitamina C , carbohidratos  complejos y ácidos grasos omega 3 pueden terminar padeciendo cuadros de ansiedad patológica. Esto justifica que debemos cuidar muy bien nuestra alimentación  para que nuestro aporte nutricional  sea correcto y equilibrado.

infografia de combatir el estrés con alimentación

   Combatir el estrés con alimentación,  sigue la dieta adecuada consistente en:

  • Alimentos ricos en vitamina B.

  • Un cuerpo estresado o con ansiedad gasta con mayor rapidez las vitaminas del grupo B que son necesarias porque relajan y optimizan el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.

        El ácido pantoténico o vitamina B5 es esencial en el alivio del estrés. La vitamina B6 reduce la producción de serotonina que es una sustancia química producida por el cerebro. Los efectos de la serotonina producen modificaciones en los estados de animo y dificultan la capacidad de las personas para sobrellevar el estrés.

   Las fuentes naturales de vitamina B son los frijoles, las lentejas,  los huevos,el higado, el salvado de trigo,los cereales integrales, la avena. También contienen esta vitamina  el atun, las setas los platanos ,las patatas, el pavo, los aguacates, el salmón, los chiles y las espinacas.

  • Alimentos ricos en vitamina C:

  •  Esta funciona para mitigar los efectos perjudiciales de la dopamina, el cortisol, la noradrenalina y la adrenalina.

       Las fuentes naturales de vitamina C son las fresas, arándanos, frambuesas, mandarinas, naranjas, limones, piña, kiwis. También los, tomates, lechuga y pimientos rojos.

  • Alimentos ricos en vitamina E:

  • Debido a sus efectos antioxidantes que neutralizan los radicales libres generados por el estrés.

         Sus fuentes son los aguacates, el aceite de germen de trigo, el germen de trigo y algunos cereales.

  • Alimentos ricos en triptófano

  • Es el precursor de la serotonina con grandes propiedades relajantes. La contienen  los lácteos , pescados, huevos legumbres y el pollo.
  • Alimentos ricos en magnesio

  • Poseen efectos relajantes musculares y ralentiza las transmisiones nerviosas lo que le confiere propiedades relajantes de los vasos sanguíneos. El déficit de magnesio provoca irritabilidad, estrés, fatiga e hipercontractibilidad de los músculos y del corazón , finalmente  puede generar arritmias cardíacas y muerte súbita.

         Las principales fuentes de magnesio son las semillas de sésamo y calabaza , algunos frutos secos como almendras, avellanas, nueces, pistachos, etc,. También algunas verduras como las espinacas, el brócoli, las acelgas, las coles y la lechuga y el pescado graso como el salmón y el verdel y las calabacitas.

  • Alimentos ricos en potasio

  • Citamos los plátanos, pasas o aguacates que son una buena fuente de potasio y ayudan a mantener la presión arterial y eliminar los líquidos que retiene el estrés.
  • Los antioxidantes

  • Presentes en la mayoría de las frutas y verduras frescas, las legumbres  nos ayudan a combatir el estrés porque neutralizan los radicales libres que general el estrés evitando la degeneración celular que causa las enfermedades crónico-degenerativas.
  • Los ácidos grasos omega 3

  • del pescado azul y de las nueces porque nos protegen de los efectos negativos del estrés y disminuyen la secreción de cortisol plasmático que es la hormona que provoca estrés.
  • Alimentos ricos en hidratos de carbono complejos
  • Citamos el  pan integral, avena, cereales integrales y arroz integral.Estos alimentos te ayudan a sobrellevar mejor los nervios porque garantizan el suministro de glucosa al cerebro para su correcto funcionamiento. Se aconseja que se consuman entre 5 o 6 raciones de estos alimentos.
  • L- Carnitina
  • Ayudan a quemar las grasas que genera el estrés y provoca obesidad. Se encuentra en alimentos de origen animal como el pollo.
  •     Alimentos muy apropiados son los lácteos y el pollo por su riqueza en triptófano, el pescado azul por su riqueza en magnesio y ácidos grasos omega-3, el chocolate negro porque reduce las hormonas del estrés, el té verde por su riqueza en antioxidantes como flavonoides y catequinas, espinacas , pan integral, cereales integrales y frutos secos.

     Combatir el estrés con alimentación. Se deben evitar comer alimentos perjudiciales

Citamos el café, el té y los estimulantes y los azucares simples presentes en la bollería, los helados y los dulces así como los alimentos procesados ricos en sal y grasas saturadas.

El estrés  y la ansiedad generan sobrepeso y obesidad porque incrementa la secreción de cortisol que produce retención de líquidos en nuestro cuerpo y depósito de grasas . Además disminuye la destrucción de los adipocitos . Este es el motivo que afirma que la cara oculta de la obesidad radica en el estrés y en la ansiedad.

Bibliografía de combatir el estrés con  alimentación:

https://www.alimentatubienestar.es/alimentos-para-combatir-el-estres/

https://www.alimentatubienestar.es/estres-fases-consecuencias-tipos-medidas-combativas/

https://www.vitonica.com/alimentos/infografia-alimentos-contra-el-estres

https://mejorconsalud.com/alimentos-que-te-ayudan-a-combatir-el-estres/

https://www.sabervivirtv.com/nutricion/alimentos-combatir-estres_225/7

Enlaces internos de combatir el estrés con la alimentación:

Diferencias entre el mindfullness y la meditación:https://libroestilodevidasaludable.com/el-mindfulnes-y-la-meditacion

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

[mc4wp_form id=»352″]

Un comentario

  1. Pingback:Medidas para combatir el estrés - Estilo de vida saludable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.