EL MINDFULNESS Y LA MEDITACIÓN
EL MINDFULNESS se traduce como conciencia plena en español y significa prestar atención al ahora, a tus pensamientos, sensaciones, emociones sin juicios ni críticas, aceptando lo que encuentras. Se trata de dirigir tu foco en el presente sin dejar que tus pensamientos vayan hacia el pasado.
Vivimos en un mundo muy rápido y acelerado y estamos bombardeados por un montón de estímulos en cada momento. En el trabajo mientras desempeñamos nuestra tarea estamos bombardeados por una gran cantidad de correos electrónicos y WhatsApps y en casa mientras cocinamos la comida del mediodía , vemos la televisión, hablamos con nuestra pareja y con nuestros hijos y miramos nuestros correos y WhatsApps.
Estamos parcialmente aquí y allá mientras nos desconectamos del mundo real que nos circunda, lo cual genera estrés y ansiedad.

Los ejercicios de mindfulness para hacer cada día son:
–Tomar conciencia plena de la actividad que realizas en el momento determinado por ejemplo si estás cocinando.
– Practicar ejercicios de respiración plena, toma conciencia de cómo entra el aire en tus pulmones.
– Siéntate en un sillón, practica la relajación progresiva de tus músculos y toma conciencia de ello.
– Contempla un paisaje cada vez que vas de viaje y se consciente del acto.
El Mindfulness y la meditación en el trabajo
- Mejoran el éxito de la empresa y el rendimiento de sus empleados porque les ayuda a ser más conscientes del entorno laboral, reduce el estrés y relaja , mejora las capacidades de atención y concentración en el trabajo e incrementa la memoria .
- También mejora las relaciones sociales y laborales entre los empleados y la comunicación interna entre ellos como la escucha activa porque nos ayuda a ser más conscientes y expresarnos mejor, potencia el liderazgo de los jefes y nos sentimos más a gusto con nosotros mismos y con la empresa.
- En la empresa se puede practicar en un descanso de media hora en el cual fijamos nuestra atención a unos ejercicios de gimnasia relajante combinados con la respiración profunda.
- En numerosas situaciones laborales necesitamos profundizar más y practicar la meditación desconectando las ideas negativas de nuestra mente que nos perjudican y centrándonos en una idea que nos lave la mente.
- Se puede practicar el mindfulness cuando salimos a pasear , nos sentamos en un banco , contemplamos lo que sucede en nuestro entorno por ejemplo las personas que transitan por la calle y centramos nuestra mente en una sola idea.
LA MEDITACIÓN
Es un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, un pensamiento o la propia conciencia. Es un estado de concentración total sobre la realidad del momento presente o un objeto determinado.
Focaliza nuestra atención sobre un objeto o idea determinada y se acompaña de una concentración total de tal manera que nuestra mente se libera de las otras ideas o percepciones.
Engloba diversas técnicas como:
–visualizaciones o fijar nuestra vista sobre un determinado objeto
– centrarnos en procesos de pensamiento positivo.
– trabajos de estabilización mental
– indagación sobre nuestra conciencia.
.Genera una relajación mental total y está indicada en casos de terapia contra el estrés, la ansiedad y la depresión.

La meditación genera numerosos beneficios sobre nuestro cuerpo como:
- Cardiovasculares porque reduce la activación del sistema nervioso simpático y la liberación de cortisol y adrenalina, se reduce la hipertensión arterial, la vasoconstricción de los vasos coronarios con sus consecutivas anginas de pecho e infarto de miocardio.
- Neurológicos:
- Diversos estudios han demostrado que las personas que practican la meditación durante 2 o 3 veces al día presentan una disminución de la ansiedad, estrés, despistes e incluso la acumulación de placas de proteínas beta amiloides en el cerebro.
- La meditación desconecta algunos desordenes cerebrales como el autismo y la esquizofrenia. Mejora la coordinación entre las neuronas y modifica los circuitos cerebrales alterados generando actividad positiva: disminuye la actividad metabólica neuronal e incrementa la inmunidad.
- La meditación alivia el estrés, la ansiedad, es antidepresiva, mejora la atención y la concentración en el estudio y trabajo, incrementa la memoria y el rendimiento intelectual en el estudio y trabajo.
Otros beneficios de la meditación:
- Protege contra el envejecimiento del cerebro y ralentiza la formación de las placas beta amiloides en el cerebro productoras de la enfermedad de Alzheimer.
- Alivia las migrañas y mejora los casos de esquizofrenia y autismo.
- Inmunológicos:
- La relajación que produce la meditación estimula los linfocitos y anticuerpos frente a las infecciones, alérgicas y tumores malignos. Se reduce la producción de autoanticuerpos frente a las enfermedades autoinmunes. Digestivos:
- Las gastritis y las úlceras son dolencias relacionadas con el estrés, al meditación da la vuelta a este proceso y el aparato digestivo vuelve a funcionar normalmente.
Una terapia combinada de yoga con meditación incrementa los efectos relajantes aún más.

Las diferencias entre el mindfulness y la meditación son:
El mindfulnes consiste en la atención plena es el estado de ser conscientes de lo que estás haciendo.
Mindfulness:
Nunca se deja la mente en blanco como sucede en la meditación profunda, solo se enfoca a ser conscientes del instante que estás viviendo.
No significa estar en trance o llegar al éxtasis.
Nunca repites frases positivas.
No fijamos nuestra vista de manera permanente sobre un objeto determinado.
Nunca huimos de la realidad o las rutinas pensando en cosas sublimes.
No es para personas especiales o iluminados que viven del sistema.
Bibliografía sobre el mindfulness y la meditación:
Beneficios de la meditación para la salud:
https://www.alimentatubienestar.es/beneficios-de-la-meditacion-para-la-salud/
Beneficios del mindfullness
https://www.alimentatubienestar.es/como-se-practica-el-mindfulness-para-alcanzar-el-bienestar/
Diferencias entre el mindfulness y la meditación
http://www.efesalud.com/diferencia-meditacion-mindfulness/
https://psicologiaymente.com/meditacion/mindfulness-en-trabajo
Enlaces internos del mindfulnes y la meditación:
Practicar asthanga yoga para lograr el equilibrio:https://libroestilodevidasaludable.com/practicar-ashtanga-yoga-para-lograr-el-equilibrio
Aprender a meditar gratishttps://libroestilodevidasaludable.com/aprender-a-meditar-gratis
Medidas para combatir el estrés :https://libroestilodevidasaludable.com/medidas-para-combatir-el-estres
Combate tu estres con el yogahttps://libroestilodevidasaludable.com/combate-tu-estres-con-el-yoga
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]
Pingback:Practicar ashtanga yoga para lograr el equilibrio Página 99 Libro estilo de vida saludable
Pingback:Combatir el estrés con alimentación - Estilo de vida saludable
Pingback:El síndrome de TADH o déficit de atención - Estilo de Vida Saludable
Pingback:El síndrome de TADH o déficit de atención – Mi sitio para copia web
Pingback:El taichí - Estilo de Vida Saludable