1- GENERALIDADES DEL ESTRÉS:
Índice de Contenidos
MEDIDAS PARA COMBATIR EL ESTRÉS:
El estrés es un estado de tensión física y emocional generado por los problemas, tensiones y fracasos de la vida cotidiana.
Es un síndrome general de adaptación que incluye la fase de alarma y la de resistencia o adaptación al organismo.
Se provocan 3 fases:
- Fase de alarma: la persona reacciona frente a la agresión o problema activando al cerebro y estimulando la secreción de adrenalina que es la hormona que activa el corazón, aumentando la frecuencia cardíaca, incrementando los niveles de insulina y acelerando el metabolismo del cuerpo.
- Etapa de adaptación o de resistencia que mantiene la situación de alerta sin que exista relajación. El organismo intenta retornar a su situación normal y se mantienen las hormonas en situación de alerta permanente.
- Fase de agotamiento: el estrés se convierte en crónico generando un estado de tensión constante y se pueden desarrollar patologías que hacen que el cuerpo pierda su estado de activación.
Relajación
Es muy importante diferenciar bien el estrés de la ansiedad:
– El estrés es cualquier estado de tensión nerviosa producida como respuesta a cualquier situación o pensamiento que le haga a uno sentirse furioso, frustrado o ansioso como por ejemplo exceso de trabajo que no pueda abarcar la persona, ruina económica, etc.
– La ansiedad: es una preocupación excesiva y continua ante situaciones de la vida cotidiana ( familia, responsabilidades laborales y económicas, la salud y pequeños fracasos de los hijos, las labores domésticas y el miedo a tener un accidente).
Es un sentimiento de miedo, desasosiego o preocupación ante una amenaza por un peligro externo o interno como miedo a perder el empleo en situaciones de crisis económicas, miedo a perder la pareja y temor a que los síntomas molestos de una enfermedad sean un grave problema a lo que suceda por desgracia en el futuro.
El estrés causa una serie de consecuencias que son perjudiciales para nuestra salud como:
Físicas:
Cardíacas: hipertensión arterial, angina de pecho e infarto de miocardio.
Respiratorias: asma bronquial o síndrome de hiperventilación.
Gastrointestinales: nauseas, vómitos, úlcera péptica y colon irritable.
Metabólicas: hipercolesterolemia e hiperglucemia.
Endocrinas: hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Infecciones debidas a la disminución de las defensas.
Musculares: temblores y contracturas musculares dolorosas en la cabeza y la espalda.
Dermatológicas. Prurito, dermatitis atípica y psoriasis.
Psíquicas:
Crisis de llanto e irritabilidad,
Incapacidad en la toma de decisiones.
Dificultades de concentración y atención.
Despistes y olvidos.
Las medidas para combatir el estrés son:
-
- Ser positivos, tener una aptitud optimista frente a los problemas y dificultades de la vida y potenciar la resiliencia o capacidad para soportar malos trances y superarlos.
- Técnicas de relajación destinadas a descargar la tensión muscular y corporal.
- Disfrutar de los ratos de ocio con la familia y amigos y también viajar.
- Aficiones artísticas como pintura, escritura y también la lectura.
- Práctica de un deporte que fomente la descarga de las tensiones con ejercicio físico y las relaciones sociales . 30 minutos de ejercicio físico son el mejor antidepresivo y relajante.
- Meditación o fijación de nuestra mente en una idea u objeto de manera consciente.
- Yoga cuyas posturas combinan ejercicio físico, con relajación y además con meditación.
- Alimentación sana y equilibrada adecuada para combatir el estrés.
- Relaciones sexuales placenteras que son muy relajantes.
- Descansar bien y tener un ritmo de sueño regular. El insomnio fomenta el estrés.
- Baños relajantes en casa con plantas aromáticas y en balnearios.
- Masajes relajantes.
- Las personas con cuadro de estrés crónico que causan problemas psicológicos importantes deberían acudir a la consulta del psicólogo y es aconsejable que se sometan a tratamientos de psicoterapia.
- Tratamiento médico adecuado en los casos de enfermedades provocadas por estrés como la hipertensión arterial, colon irritable,etc.
-
1- SER POSITIVOS:
- 1- Valora las cosas buenas de tu vida y de tu persona. Haz una lista con las 10 cosas buenas que tienes en tu persona.
- 2- Potencia la resiliencia: que es la capacidad de sobreponerse a los momentos críticos y adaptarse después de experimentar alguna situación inusual e inesperada. Resiliente es una persona que convierte una situación de dolor como una enfermedad, la pérdida de un ser querido en una virtud por medio de la asertividad y pensamientos positivos de su futuro.
- 3- Se paciente y constante en la lucha para solucionar tus problemas. Por lo tanto empiece estableciendo metas pequeñas para luego ir progresando a mayores metas.
- 4 -Enfrenta tus retos y no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy cuanto más postergas lo que tienes más ansiedad y tensión generas.5- Practicar el mindfulness ,las experiencias positivas aparecen cuando estás enfocado en el momento presente.6- Se asertivo pide lo que quieras y di lo que piensas . Ser asertivos ayuda a mejorar la autoestima.
Otras medidas para ser más positivos:
- 7 – Gasta tu dinero en experiencias agradables. Un estudio universitario concluyó que las personas eran más felices cuando gastaban su dinero en viajes, cursos, reuniones con amigos que cuando compraban cosas. Pero también es bueno comprar lo que nos gusta y beneficia.8- Saluda siempre y se amable con otras personas. Solo con sonreír nuestro estado de ánimo cambia.9- Fomenta los lazos sociales y también preocúpate por ayudar a las demás personas a solucionar sus problemas.10- Aprende a aceptar las críticas de una manera saludable:
-
-
-
- No respondas de manera inmediata, se paciente y tomate tu tiempo.
- Se flexible ante la crítica y tomatela de una manera personal.
- Tienes que aprender a discriminar las críticas útiles de las destructivas.
-
-
En los próximos artículos del blog describiré el resto de las medidas para combatir el estrés.
Referencias bibliográficas de las medidas para combatir el estrés:
– sociedad española para el estudio de la ansiedad y el estrés. http://www.ansiedadyestres.org/
– medlineplus el estrés: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
– medidas para combatir el estrés sanitas: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/consejos-reducir-estres.html
La vanguardia: consejos para reducir el estrés: https://www.vanguardia.com.mx/25consejosparareducirtuestres-1805461.html
10 consejos para ser más positivos. E salud 180:
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/10-consejos-para-ser-mas-positivos
Vida en positivo, como ser una persona más positiva:
-
-
Enlaces internos de medidas para combatir el estrés:
- Combatir el estrés con la alimentación:https://libroestilodevidasaludable.com/combatir-el-estres-con-alimentacion
-
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
[mc4wp_form id=»352″]
Pingback:Hábitos de vida saludables . Dra Paloma Pérez del Pozos
Los hábitos saludables son una alimentación sana y equilibrada, practica de ejercicio físico, una buena salud mental y sexual, un ritmo de sueño regular, consumo adecuado de fármacos, medidas de seguridad para prevenir accidentes domésticos y de tráfico y evitar las drogodependencias.
Pingback:Medidas para una correcta salud mental- Estilo de Vida Saludable
Pingback:Técnicas de relajación para combatir el estrés- Libro estilo de vida saludable . Autor : Doctora Paloma Pérez del Pozo
Pingback:La terapia psicológica online. Estilo de vida saludable